Tectónica de Placas: La Deriva Continental y el Origen de Continentes y Océanos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Ideas Fijistas vs. Movilistas: El Origen de los Continentes y Océanos

Teoría de la Deriva Continental de Alfred Wegener

Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, sugiriendo que los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea. Sus argumentos se basaban en:

  • Pruebas geográficas: Los continentes encajan como piezas de un rompecabezas, especialmente si se considera la plataforma continental.
  • Pruebas paleontológicas: Se encontraron fósiles similares en continentes ahora separados, como Sudamérica y África.
  • Pruebas geológicas: Existen cordilleras con la misma edad y tipo de rocas a ambos lados del Océano Atlántico.
  • Pruebas paleoclimáticas: Evidencias de glaciares en continentes como la Antártida, India y Australia, que actualmente se encuentran en latitudes muy diferentes.

Causas de los Desplazamientos según Wegener

Wegener propuso dos mecanismos para explicar el movimiento de los continentes:

  • Fuga polar: La rotación de la Tierra desplazaría los continentes hacia el ecuador.
  • Frenado mareal: La atracción del Sol y la Luna desplazaría la corteza terrestre hacia el oeste.

Errores en la Teoría de Wegener

A pesar de sus argumentos, la teoría de Wegener presentaba algunas limitaciones:

  • Consideraba que los fondos oceánicos eran un tablero fijo sobre el que se desplazaban los continentes.
  • No pudo explicar satisfactoriamente las causas de los movimientos continentales.

El Movilismo y la Tectónica de Placas

Arthur Holmes y otros científicos retomaron las ideas de Wegener y, con nuevos descubrimientos, desarrollaron la teoría de la tectónica de placas. Algunos de los avances clave fueron:

  • Estudios sobre el magnetismo terrestre.
  • Análisis de los fondos oceánicos.

Evidencias de la Expansión del Fondo Oceánico

  • Dorsales oceánicas: Grandes cordilleras submarinas, como la dorsal Atlántica, que se extienden por miles de kilómetros y presentan actividad volcánica.
  • Distribución y escasez de sedimentos: La capa de sedimentos en los fondos oceánicos es mucho más delgada de lo que se esperaría si los océanos hubieran existido siempre.
  • Juventud de la corteza oceánica: Las rocas más antiguas del fondo oceánico tienen una edad máxima de 180 millones de años, mucho más jóvenes que las rocas continentales.

Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico

El basalto de la corteza oceánica presenta un bandeado magnético paralelo a las dorsales. Este bandeado se debe a las inversiones periódicas del campo magnético terrestre. La teoría de la expansión del fondo oceánico explica:

  • La distribución de sedimentos en las cuencas oceánicas.
  • El incremento de la edad de los fondos oceánicos al alejarse de las dorsales.
  • La distribución del bandeado magnético en la corteza oceánica.
  • La intensa actividad sísmica y volcánica en las dorsales.

Subducción de la Corteza Oceánica

La ausencia de fondos oceánicos con edades superiores a 180 millones de años se debe a la subducción. Este proceso ocurre cuando la litosfera oceánica, más densa y fría, se hunde bajo otra placa litosférica (oceánica o continental) y se introduce en el manto.

Tipos de Subducción

  • Convergencia continente-océano: La litosfera oceánica subduce bajo la litosfera continental.
  • Convergencia océano-océano: Una placa oceánica subduce bajo otra placa oceánica.
  • Convergencia continente-continente: En este caso, ambas placas tienen un tramo continental, pero una de ellas también posee un tramo oceánico que es el que subduce.

Causas del Movimiento de las Placas Tectónicas

  • Energía térmica interna de la Tierra: El calor interno del planeta genera corrientes de convección en el manto, que son las principales impulsoras del movimiento de las placas.
  • Energía gravitatoria: La subducción de la litosfera oceánica, más densa y fría, en las zonas de convergencia, genera un tirón gravitatorio que contribuye al movimiento de las placas.

El Motor de las Placas Tectónicas

La Tierra funciona como una máquina térmica, donde la energía interna se transforma en energía mecánica que impulsa el movimiento de las placas. La subducción, la mayor altura de las dorsales y la subsidencia térmica son algunos de los procesos que contribuyen a este movimiento.

Formación del Magma

El magma se origina en zonas específicas de la corteza y el manto debido a:

  • Disminución de la presión.
  • Aumento local de la temperatura.
  • Incorporación de agua.

Magmatismo

: lugar: limites de las placas litosfericas, especialmente en los bordes constructibos. 65 de mgma no superficie (rocas plutonicas), 35 rocas volcanicas/ asciende el mgma: 1.roca alt T pero solida asciende 2. menos presion comienza fusion parcial 3.fusion parc super 5 el liquido magmatico se interconecte y comience a fluir a traves de los intersticos y fracturas/ composicion quimica mgma: 98% volumen: oxigeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio. composicion del magam suele contener sílice en abundacia (melanocratos oscuro, leucocratos claro)/ DIFERENTES TIPOS DE MGMA: -Composicion de roca fuente -FUsion parcial: (+ricos en silice, -densos) -Asimilacion -Mezcla -Cristalizacion fraccionada/ ROCAS PLUTONICAS: interior t, mgma se enfria muy lento, bien cristalizadas (granito, sienita, diorita, grabo, peridotita) ROCAS VOLCANICAS: mgma superficio, enfriamento muy rapido, cristaliza mal: basalto, andesita, riolita traguita/ obsidiana, pumita/ toba, brecha volca

Entradas relacionadas: