Tectónica de Placas: Fuerzas Internas que Moldean la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Geodinámica Interna: Fuerzas que Moldean la Tierra

La geodinámica interna estudia el comportamiento de las estructuras internas de la Tierra y sus consecuencias en los procesos y fenómenos geológicos.

Teorías Fundamentales

  • Teoría Orógena: Explica la formación de orógenos y el relieve terrestre.
  • Teoría de la Deriva Continental: Considera que la litosfera terrestre se encuentra fragmentada en varias placas litosféricas que se comportan como elementos dinámicos, es decir, se mueven.
  • Expansión del Fondo Oceánico: Afirma que en las dorsales oceánicas se crea nueva corteza al ser empujado el nuevo material hacia los lados de la dorsal, aumentando la extensión de los océanos.

Pruebas de la Expansión del Fondo Oceánico

  1. Edad de los Basaltos: Las rocas basálticas de los fondos oceánicos son más antiguas a medida que se alejan de las dorsales oceánicas y se aproximan a los continentes.
  2. Paleomagnetismo: El campo magnético de la Tierra es inestable y su polaridad se invierte, dando lugar a rocas con minerales de magnetita orientados según el campo magnético de la época en que se formaron.
  3. Potencia de los Sedimentos sobre el Fondo Oceánico: Los sedimentos del fondo oceánico no se distribuyen de manera homogénea. No hay sedimentos en la dorsal, mientras que si nos acercamos a los continentes hay una acumulación de sedimentos.

Tectónica de Placas: Un Modelo Dinámico

Para que una placa sea considerada como tal, la tectónica de placas tiene que cumplir lo siguiente: debe tener límites bien definidos con fallas o zonas de fallas que la separen de las placas vecinas; debe tener un desplazamiento relativo significativo respecto al resto de las placas que la rodean.

Principios Básicos de la Tectónica de Placas

  • Las placas litosféricas se mueven debido a la convección que afecta al manto terrestre. En su movimiento, "arrastran" a la parte de la litosfera terrestre que soportan.
  • La litosfera está formada por la corteza y parte del manto superior rígido, justo antes de la astenosfera, formando una unidad dinámica fragmentada en placas litosféricas.

Modelo de Placa Activa

El modelo de placa activa incluye a las placas litosféricas como agente activo de la convección.

Pruebas del Modelo de Placa Activa

  • Distribución de los Cinturones Activos: Zonas de alta actividad geológica (vulcanismo y sismicidad). Destacan el Cinturón Circumpacífico y el Cinturón Euroasiático-Melanésico, además de orógenos y sistemas de fallas asociadas.
  • Localización del Sistema de Dorsales Oceánicas: Zonas de alta actividad geológica que mantienen el equilibrio de la corteza terrestre (destruida en los límites convergentes y creada en los divergentes).

Límites de Placas: Interacciones y Consecuencias

Los límites de placas son las zonas donde interactúan las placas litosféricas, y se clasifican en:

  • Límite Divergente o Bordes Constructivos: Las placas litosféricas se separan, permitiendo el afloramiento del magma y la formación de nueva litosfera. Se asocian a cinturones activos y dorsales oceánicas.
  • Límite Convergente o Borde Destructivo: Una placa litosférica se introduce debajo de otra más densa (generalmente oceánica) en un proceso llamado subducción. Consecuencias: se consume litosfera y se presentan sismicidad y vulcanismo.
    • Dos placas de litosfera oceánica: Se forma un arco de islas volcánicas, asociadas a fosas oceánicas.
    • Dos placas de litosfera continental: Se forman cordilleras intercontinentales u orógenos de colisión.
    • Placa continental y oceánica: Se forman cordilleras pericontinentales u orógenos térmicos asociadas a fosas oceánicas.
  • Límite Transformante o Borde Pasivo: Las placas se desplazan lateralmente. No se crea ni se destruye corteza. El movimiento de las dos placas es paralelo y de sentido contrario, generando intensa sismicidad.

Entradas relacionadas: