Tectónica de Placas: Fundamentos, Anomalías Magnéticas y Bordes Tectónicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas se basa en la evidencia de:

  • Existencia de cadenas montañosas (dorsales) en el fondo oceánico.
  • El hecho de que el fondo oceánico es reciente (180 millones de años), mientras que las rocas de los continentes tienen hasta 3500 millones de años.
  • La falta de sedimentos en los fondos oceánicos.
  • Las bandas de anomalías magnéticas del fondo oceánico.
  • La distribución de los seísmos y volcanes activos.
  • Origen de las cadenas montañosas.
  • Aumento de la profundidad de los hipocentros de los seísmos cuando nos alejamos de las costas.

Anomalías Magnéticas

A ambos lados de las dorsales se detectan anomalías magnéticas de signos opuestos, representadas como bandas rojas y amarillas. Los minerales magnéticos del magma, al ascender, se orientan según la dirección del campo magnético en ese momento. Los polos magnéticos se invierten periódicamente, generando estas anomalías alternas a ambos lados de las dorsales.

Bordes Constructivos

En los bordes constructivos se crea nueva litosfera (corteza). El magma procedente del interior del manto terrestre asciende y, al contactar con la superficie, se enfría y solidifica, formando nueva litosfera. Las dorsales oceánicas son ejemplos de bordes constructivos.

Las Dorsales Oceánicas

La acumulación de materiales forma una doble cadena montañosa sumergida en la línea de ascenso del magma: una dorsal oceánica. Un proceso similar ocurrió hace millones de años para formar el Océano Atlántico. Si la corriente de convección ascendente continúa, las placas se separan aún más, formándose un mar estrecho y alargado. Si esta separación persiste, los materiales que provienen del interior se acumulan entre las placas, formando litosfera oceánica más densa.

Bordes Destructivos

Los bordes destructivos se manifiestan en diferentes formas:

  • Cordilleras perioceánicas
  • Arcos insulares
  • Fosas oceánicas
  • Cordilleras intercontinentales

Cordillera Perioceánica

Se forma cuando se produce una corriente de convección descendente entre una placa de litosfera oceánica y una continental. La placa oceánica se introduce bajo la continental (subducción), generando una intensa actividad volcánica y sísmica, y arrastrando los sedimentos. Estos sedimentos se acumulan, dando lugar a cadenas montañosas como la Cordillera de los Andes.

Arco Insular

Cuando una corriente de convección descendente se produce entre dos placas, una de litosfera oceánica y otra mixta (oceánica y continental), la placa oceánica se introduce bajo la mixta, generando una intensa actividad volcánica y sísmica. Un ejemplo de esto es el archipiélago de Japón.

Cordillera Intercontinental

Una placa mixta subduce bajo una placa continental. La litosfera oceánica de la placa mixta se introduce bajo la continental, y ambas se sueldan. Un ejemplo de este tipo de formación es la Cordillera del Himalaya.

Entradas relacionadas: