Tectónica de Placas: Fundamentos de Sismicidad y Vulcanismo Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Dorsales Oceánicas

En las dorsales oceánicas se genera nueva corteza oceánica a ambos lados del rift.

Los esfuerzos de distensión adelgazan la litosfera y dan lugar al rift o surco central.

Se generan así límites constructivos (o divergentes). Ejemplo: la separación entre la placa Africana y la placa Norteamericana.

Zonas de Subducción (Bordes Convergentes)

  • Se destruye la corteza oceánica.
  • Actúan esfuerzos de compresión.
  • Son límites destructivos.
  • Son zonas activas de seísmos.
  • Presentan elevado vulcanismo.

Ejemplos de Bordes Convergentes:

  • Oceánica-Oceánica (Oc-Oc): Forman arcos de islas volcánicas (ejemplo: Islas Japón).
  • Continental-Continental (Cont-Cont): Forman cordilleras de colisión (ejemplo: Alpes, Pirineos).
  • Oceánica-Continental (Oc-Cont): Forman cordilleras pericontinentales y fosas oceánicas (ejemplo: Andes).

Bordes Transformantes

En los bordes transformantes, no se crea ni se destruye corteza. Las placas se desplazan lateralmente una respecto a la otra.

Manifestaciones de la Dinámica Interna: Terremotos o Seísmos

Un seísmo (o terremoto) es un movimiento brusco de la superficie terrestre. Se originan en regiones inestables de la corteza, como los límites de placa.

Conceptos Clave:

  • Epicentro: Es el punto en la superficie terrestre situado directamente sobre el foco del terremoto.
  • Hipocentro (o Foco): Es el punto en el interior terrestre donde se origina el terremoto.

Ondas Sísmicas

Son la propagación, a través de un medio material, de la vibración emitida durante el seísmo como consecuencia de la liberación de la energía elástica acumulada en la corteza terrestre.

Tipos de Ondas Sísmicas:

  • A. Ondas Profundas (o de Cuerpo):
    • Ondas P (Primarias): Son ondas longitudinales o de compresión. Son las primeras en llegar al sismógrafo. Atraviesan medios sólidos y fluidos.
    • Ondas S (Secundarias): Son ondas transversales. Son las segundas en llegar al sismógrafo. Solo atraviesan medios sólidos.
  • B. Ondas Superficiales: Se originan en el epicentro y viajan por la superficie.
    • Ondas L (Love): Movimiento horizontal perpendicular a la dirección de propagación.
    • Ondas R (Rayleigh): Movimiento elíptico retrógrado, similar a las olas del mar.

Parámetros que Describen los Seísmos:

  • A. Magnitud: Mide la energía liberada durante el seísmo. Se calcula midiendo la amplitud de las ondas registradas en un sismógrafo. Una escala común es la Escala de Magnitud de Momento (Mw) (anteriormente se usaba mucho la Escala de Richter).
  • B. Intensidad: Mide los efectos del terremoto en la superficie (daños en estructuras, percepción humana). Se mide con escalas como la Escala de Mercalli Modificada (MMI), con 12 grados (I-XII).

Instrumentos y Estudio del Interior Terrestre:

El sismógrafo es el instrumento que detecta y registra el movimiento del suelo durante un terremoto. El registro obtenido se llama sismograma.

Las ondas P se propagan con mayor rapidez que las ondas S. Ambas son ondas profundas. Las ondas superficiales (Love y Rayleigh) proceden del epicentro. Son, a menudo, las más peligrosas y producen grandes destrozos.

Las ondas sísmicas son fundamentales para estudiar el interior de la Tierra. El método sísmico consiste en aplicar las propiedades de las ondas sísmicas al estudio del interior terrestre:

  • Cuando atraviesan capas con diferentes propiedades físicas, las ondas sísmicas profundas modifican su velocidad y su trayectoria (refracción y reflexión), dando lugar a zonas de sombra sísmica.
  • Estas alteraciones permiten identificar la profundidad a la que se produce el cambio en las propiedades de los materiales terrestres.
  • Las zonas de cambio brusco coinciden con las discontinuidades sísmicas.
  • También podemos identificar las propiedades de las capas internas de la geosfera (estado sólido/líquido, composición aproximada).

Vulcanismo

Un volcán es una estructura geológica en la superficie terrestre, generalmente una elevación cónica o una fisura, por la que emerge magma (roca fundida) del interior de la Tierra, junto con gases y cenizas.

Vulcanismo y Tectónica de Placas

La distribución geográfica de los volcanes coincide en gran medida con los límites de las placas litosféricas, lo que evidencia una estrecha relación entre el vulcanismo y la dinámica de placas.

  • Aproximadamente un 67% de la actividad volcánica ocurre en las dorsales oceánicas (límites divergentes).
  • Un 16% ocurre en zonas de subducción (límites convergentes).
  • En total, cerca del 83% de la actividad volcánica se concentra en las estrechas áreas ocupadas por los límites de placa.
  • El 17% restante corresponde al vulcanismo intraplaca (puntos calientes, como Hawái).

Entradas relacionadas: