Tectónica de Placas, Isostasia y Geosinclinales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Tectónica de Placas e Isostasia
¿Cuál de las hipótesis da más información de la tectónica de placas? ¿Por qué?
La hipótesis que brinda más información sobre la tectónica de placas es la de las corrientes de convección del manto. En el manto existen condiciones de gran temperatura que producen en los materiales un estado de viscosidad rebajado y fusión parcial. Esto causa el flujo de dichos materiales en forma de corrientes de convección: los materiales cálidos ascienden, se enfrían y descienden. Donde dos corrientes ya frías se enfrentan y descienden, se origina una succión hacia debajo de la corteza, formándose el geosinclinal. Una aceleración del proceso causa el plegamiento formando las raíces de las cordilleras. Al cesar, se produciría la emersión isostática del orógeno.
¿Qué hipótesis explica mejor la isostasia? ¿Cuáles son los fundamentos de la teoría del reajuste isostático?
Es la teoría de las undaciones, la cual recoge conceptos de la tectógenesis primaria y secundaria para explicar hechos de la evolución del geosinclinal. La energía de los procesos se libera por reacción de ajustes fisicoquímicos de los materiales terrestres, producidos como consecuencia de variación de presión y temperatura. Estas reacciones se propagan en cadena por la corteza y causan las migraciones de elementos químicos, cambios de densidad y procesos isostáticos, que en conjunto producen exceso y descenso de zonas corticales, geoundaciones.
Geosinclinales
¿Cuál es la teoría que explica el geosinclinal continental? ¿Cómo se construye la cordillera completa?
La teoría que lo explica es la de undaciones. El geosinclinal continental se origina producido por un déficit de sial, causado por corrientes de material bajo la corteza, esto hace elevarse isostáticamente los márgenes continentales. En una etapa siguiente, bajo el geosinclinal, se acumula cuerpos de rocas ígneas ácidas y ligeras. El levantamiento isostático de este origina una elevación umbral del geosinclinal, en la repetición del proceso hacia los márgenes del geosinclinal termina por construir la cordillera completa (el manto hace estirar la corteza, produciendo el adelgazamiento, lo que genera la cordilleradéficit de sial)
¿En qué etapa del geosinclinal se forman los arcos insulares?
En la etapa de plegamiento (segunda etapa)
Medios Marinos
¿Cómo se subdividen los medios marinos en función de los organismos que habitan cada zona?
Se clasifican en:
- Nerítico: sublitoral (puede ser infralitoral o circalitoral)
- Batial: desde el talud hasta el fondo oceánico (puede ser epibatial o mesobatial)
- Abisal: de 450 m a 6300 m de profundidad
- Hadal: + de 6300 m de profundidad (fosas)
Medio Continental Glacial
¿El medio continental glacial, se clasifica como terrestre o acuoso? Explicar.
Es considerado terrestre ya que el glacial y el agua fundida están íntimamente relacionados.
Dinámica del Manto Terrestre
¿Cuál es la capa de la Tierra que aporta la energía y es responsable de la fuerza de la deriva de los continentes, además de la orogénesis y de los terremotos mayores?
El manto superior.
Hipótesis Orogénicas
- Formación de pliegues a partir de fractura, superficies inclinadas y resbale gravitatorio de material plástico
- Hipótesis de las oscilaciones: los movimientos de la elevación producen abombamientos (geotumores) de la corteza y los hundimientos (geodepresiones) tectógenesis primaria
Como consecuencia, se originan tensiones, fracturas, superficies inclinadas por las cuales se produce un resbalamiento gravitatorio de materiales plásticos que originan los mantos y pliegues de una cordillera tectógenesis secundaria.