Tectónica de placas: movimiento y consecuencias
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Tectónica de placas: La corteza terrestre fragmentada
La corteza terrestre está fragmentada y no conforma una unidad rígida. Las partes en las que se divide la corteza terrestre reciben el nombre de placas litosféricas. Hay dos tipos de placas litosféricas sobre las que se apoyan los continentes: corteza oceánica y continental.
Movimiento de las placas
Las placas se mueven porque la desintegración radiactiva del núcleo terrestre libera energía que se trasmite hacia la parte superior del manto en forma de corrientes de convección. Este flujo geotérmico moviliza el material plástico de la astenosfera y provoca el movimiento de las placas tectónicas.
Tipos de límites
Las placas en su movimiento van a generar tres tipos de límites:
- Límite de destrucción: Una placa choca contra otra.
- Límite de expansión: Una placa se separa de otra.
- Límite de transformación: Una placa se desliza respecto a otra friccionando pero no chocando.
Consecuencias en las áreas de subducción
En las áreas de subducción, la corteza oceánica, al ser más densa que la continental, se hunde por debajo de ésta. Este hundimiento implica que la corteza oceánica se reintegre a la astenosfera tras un proceso de fusión. Este hecho da lugar a dos grandes consecuencias en la formación del relieve continental y oceánico:
- En la corteza continental surgen cadenas volcánicas que discurren paralelas a la costa.
- En la corteza oceánica aparecen depresiones muy profundas, estrechas y alargadas que discurren paralelas a la línea de costa. Son las denominadas fosas abisales.
Consecuencias en las áreas de expansión
En las áreas de expansión, el material magmático de la astenosfera sale al exterior y provoca la formación de cadenas volcánicas submarinas llamadas dorsales oceánicos, integradas por una sucesión interrumpida de volcanes por donde sale el material. Estas cordilleras submarinas aparecen en el centro de los océanos. En algunos casos los volcanes emergen de las aulas y originan islas. El límite de expansión se realiza en la corteza continental y provoca fragmentación de una placa tectónica.
Ciclo de material
De todo lo anterior implica un ciclo de material: El material procedente de la astenosfera se integra en la corteza terrestre. El material más moderno va desplazándose al más antiguo hacia áreas lejos del dorsal. Configura amplias llanuras abisales. En el límite de subducción, el material vuelve a reintegrarse a la astenosfera excepto una pequeña parte que sale al exterior. Este ciclo es un sistema cerrado, el material ni se crea ni se destruye, tan solo cambia de fase y lugar. Es un proceso continuo.