Tectónica de Placas: Movimiento, Límites y Dinámica Terrestre

Enviado por lauraxxv_ y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Introducción a la Tectónica de Placas

Las placas tectónicas son grandes fragmentos de la litosfera terrestre que se desplazan sobre el manto (una capa semifluida) a una velocidad media de unos pocos centímetros por año. Estas placas presentan una gran actividad sísmica y volcánica en sus límites.

Se diferencian varios tipos de placas:

  • Placas Oceánicas: Compuestas principalmente por litosfera oceánica.
  • Placas Continentales: Compuestas principalmente por litosfera continental.
  • Placas Mixtas: Combinan litosfera oceánica y continental.

Las 7 Grandes Placas Tectónicas

Existen siete placas principales que cubren la mayor parte de la superficie terrestre:

  1. Placa Euroasiática
  2. Placa Norteamericana
  3. Placa Sudamericana
  4. Placa Africana
  5. Placa Indoaustraliana
  6. Placa Antártica
  7. Placa Pacífica

Causas del Movimiento de las Placas

El movimiento de las placas tectónicas se debe principalmente a dos factores:

Células Convectivas del Manto

La mayoría de los científicos creen que la causa principal es la circulación por convección en el manto. El calor interno de la Tierra tiende a disiparse hacia la superficie, generando células convectivas. En estas células, una masa de magma caliente asciende desde la base del manto en movimiento circular. Al llegar cerca de la superficie, se desplaza horizontalmente y luego desciende al enfriarse, especialmente en las zonas de subducción (hundimiento de placas). Esta circulación arrastra las placas litosféricas.

Fuerza de Gravedad

En las zonas de dorsal oceánica, asciende magma del interior. Esto hace que la placa recién formada quede a mayor altura, y la fuerza de gravedad contribuye a que la placa se deslice "hacia abajo" desde la dorsal, empujando el resto de la placa.

Tipos de Límites entre Placas

Los bordes donde interactúan las placas se denominan límites y se clasifican en tres tipos principales:

Límites Divergentes (Constructivos)

(Indicados esquemáticamente como ← →)

Son zonas donde dos placas se separan. El ascenso de material del manto crea nueva corteza oceánica (litosfera oceánica). Estos límites están representados típicamente por:

  • Dorsales oceánicas: Grandes cordilleras submarinas donde se genera nuevo fondo oceánico.
  • Rift Valley: Como el Gran Valle del Rift africano, que representa una dorsal en formación en un continente.

Límites Convergentes (Destructivos)

(Indicados esquemáticamente como → ←)

Son zonas donde dos placas se aproximan. Generalmente, una placa se introduce (subduce) por debajo de la otra, destruyendo litosfera oceánica. Si ambas placas son continentales, se produce una colisión (obducción). Estos límites coinciden con:

  • Arcos de islas volcánicas: Se forman cuando una placa oceánica subduce bajo otra placa oceánica.
  • Fosas abisales: Depresiones profundas asociadas a las zonas de subducción.
  • Cordilleras: Se forman por la compresión y el plegamiento de la corteza.

Tipos de Colisiones Convergentes:

  • Placa Oceánica - Placa Oceánica: Una subduce bajo la otra, formando arcos de islas volcánicas (ej. Marianas).
  • Placa Oceánica - Placa Continental: La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental, formando cordilleras costeras (ej. Andes, formados por la subducción de la Placa de Nazca bajo la Sudamericana; Montañas Rocosas, relacionadas con la subducción de la Placa Pacífica bajo la Norteamericana).
  • Placa Continental - Placa Continental: Ninguna subduce fácilmente, produciéndose una colisión (obducción) que genera grandes cordilleras intercontinentales (ej. Himalaya, Alpes, Pirineos).

Límites Transformantes (Pasivos o Neutros)

(Indicados esquemáticamente como ↑↓ o por rozamiento lateral)

En estos límites, las placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra. No se crea ni se destruye litosfera. Las estructuras características son las fallas transformantes.

  • Ejemplo: La Falla de San Andrés en California, que marca el límite con rozamiento lateral entre la Placa Norteamericana y la Placa Pacífica.

Características de las Placas

  • Litosféricas: Están formadas por la litosfera, que puede ser continental, oceánica o mixta.
  • Tectónicas: Al producirse contactos entre ellas, dan lugar a deformaciones en la corteza terrestre, como pliegues y fallas (incluyendo las fallas transformantes).

Entradas relacionadas: