La Tectónica de Placas: Movimiento Terrestre y Fenómenos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La Tectónica de Placas: Fundamentos y Fenómenos Geológicos

La tectónica de placas es una teoría fundamental que permite explicar los procesos geológicos que tienen lugar en el interior de la Tierra y sus consecuencias en la superficie terrestre.

Orígenes: La Deriva Continental de Wegener

Alfred Wegener enunció la teoría de la deriva continental, que le permitiría explicar la forma y disposición de los continentes y el origen de las montañas. Hace aproximadamente 300 millones de años, todos los continentes estaban unidos en un supercontinente llamado Pangea, rodeado por un océano que comenzó a romperse hace 200 millones de años.

Argumentos de la Deriva Continental:

  1. Coincidencia en la forma de continentes muy alejados.
  2. Similitud de formaciones rocosas en continentes hoy separados.
  3. Pruebas paleoclimáticas.
  4. Pruebas paleontológicas.
  5. Continuidad en las cadenas montañosas en continentes muy alejados.

Descubrimientos en los Fondos Oceánicos y la Expansión del Fondo Marino

El estudio de los fondos oceánicos expuso que:

  • En el centro de la cuenca oceánica había una gran elevación montañosa, la dorsal oceánica, con un surco central (rift).
  • La capa de sedimentos era mucho más delgada de lo que se había supuesto.
  • Los fondos oceánicos eran relativamente jóvenes.
  • Los epicentros de los terremotos que habían tenido lugar en esa zona se situaban a lo largo de la dorsal.
  • Había una serie de elevaciones volcánicas submarinas de superficie plana, (guyots) que estaban alineadas desde la dorsal.

Con esto, surgió una nueva hipótesis: la expansión del fondo oceánico, que proponía que en la dorsal se formaba continuamente litosfera oceánica y desde allí se producía la expansión del fondo marino.

La Teoría de la Tectónica de Placas: Conceptos Clave

Según la teoría de la tectónica de placas, la superficie de la Tierra está dividida en piezas o placas rígidas, de diferentes formas y tamaños, denominadas placas litosféricas o tectónicas. Las placas, formadas por litosfera, tienen un espesor medio de 100 km y se desplazan sobre el manto a una velocidad media de varios centímetros por año. Pueden ser oceánicas, continentales y mixtas.

Las principales placas son la Euroasiática, Norteamericana, Sudamericana, Africana, Indoaustraliana, Antártica y Pacífica.

Mecanismos del Desplazamiento de las Placas:

  • Las células convectivas del manto que se crean debido al calor del interior terrestre que tiende a eliminarse por la superficie del planeta.
  • La fuerza de la gravedad.

Límites de Placas y Fenómenos Asociados

Límites Divergentes: Creación de Nueva Corteza

En las zonas donde se separan dos placas, se produce un continuo ascenso de material del manto y se crea corteza oceánica. Estos son los límites divergentes, representados por las dorsales oceánicas.

Límites Convergentes: Destrucción de Corteza

Cuando dos placas se aproximan, una placa se introduce debajo de otra. Estos son los límites convergentes y coinciden con arcos de islas, fosas abisales y cordilleras. Las áreas de subducción son las que se destruyen y se producen muchos terremotos. Las zonas donde una placa oceánica subduce están marcadas por fosas alargadas y de mucha profundidad. Los arcos de islas se forman cuando una placa oceánica subduce bajo otra también oceánica.

Límites Transformantes (o Neutros): Deslizamiento Lateral

En los límites transformantes (anteriormente llamados límites neutros), las placas se deslizan lateralmente y no se crea o se destruye litosfera (fallas de transformación). En las fallas de transformación se produce un movimiento de desplazamiento lateral entre dos placas. En las fallas de transformación se produce el desgarro de la litosfera. Se va acumulando un esfuerzo continuo y durante el terremoto se libera la deformación acumulada y las placas se mueven deslizándose horizontalmente. La Falla de San Andrés se encuentra al oeste de los Estados Unidos y constituye el límite entre la placa Pacífica y parte de la Norteamericana.

Otros Fenómenos Geológicos Relevantes

Puntos Calientes

Los puntos calientes son zonas de gran actividad volcánica situadas en el interior de las placas. Dentro del manto terrestre, el material caliente asciende en forma de penachos o plumas hasta la superficie y la litosfera fría desciende.

Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones situadas en la zona media de todos los océanos. La parte central está constituida por un sistema de fracturas que forman un amplio surco denominado rift-valley, por el que asciende magma desde el manto y provoca una actividad volcánica lenta pero constante.

Formación de un Océano

La formación de un océano tiene lugar cuando aparece un punto caliente bajo un continente. El magma eleva la litosfera y forma un domo. La litosfera, al ser rígida, se rompe y forma un sistema de tres grietas llamado punto triple. Estas grietas, denominadas rifts, se van ampliando y ensanchando al ascender magma por ellas.

Entradas relacionadas: