Tectónica de Placas: Movimientos, Bordes y Fenómenos Geológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Tectónica de Placas
Evidencias del Movimiento de los Continentes
- El encaje de los perfiles de los continentes coincide.
- Las huellas de la erosión del hielo cobran sentido si los continentes en esa época estuvieran unidos y cubiertos por un casquete de hielo.
- Se encontraban fósiles iguales en continentes diferentes.
Movimientos entre Placas
Divergente (Constructivo)
- Se crea nueva litosfera oceánica.
- Se produce una dorsal oceánica.
- Sismicidad moderada.
- Intenso vulcanismo.
- Expansión del fondo oceánico.
Convergente (Destructivo)
- Se destruye la litosfera oceánica.
- Se produce una zona de subducción.
- Sismicidad intensa.
- Vulcanismo.
- Formación de relieves volcánicos.
Convergente (De Colisión)
- Colisión entre continentes.
- Se produce un orógeno de colisión.
- Sismicidad.
- Plegamiento de las rocas.
- Formación de relieves.
De Cizalla (Pasivo-Conservador)
- Se produce una falla transformante.
- Sismicidad.
Microplacas
Fragmentos pequeños de litosfera que se mueven empujados por las placas mucho más grandes que les rodean.
Bordes de Placas
Zonas en las que dos o más placas entran en contacto e interactúan entre sí, dando lugar a una intensa actividad geológica.
Movimientos de Convección
Consisten en corrientes ascendentes y descendentes en el interior de un fluido, que se forman cuando el fluido se vuelve inestable porque su parte superior es más densa y tiende a hundirse, mientras que la parte inferior es menos densa y tiende a flotar hacia la superficie.
Magnetismo Terrestre
Tiene su origen en las corrientes de convección, que agitan el hierro líquido del núcleo externo. Se originan corrientes eléctricas que causan el campo magnético.
Penachos Térmicos
Columnas de material rocoso caliente que ascienden desde la base del manto hacia la superficie, donde originan una zona de intenso vulcanismo, llamado punto caliente.
Otros Procesos Geológicos
Solifluxión
Comportamiento de un material aparentemente sólido, que puede fluir lentamente como un fluido muy viscoso.
Subsidencia Térmica
Hundimiento de la litosfera, debido al enfriamiento del manto.
Subducción
Formación de corrientes convectivas descendentes constituidas por litosfera oceánica.
Características de las Zonas de Subducción
- Se encuentran en los océanos, ya que es una placa oceánica la que subduce.
- La placa que no subduce es la cabalgante, que puede ser oceánica o continental.
- Donde la placa subducente se dobla, se forma una fosa oceánica profunda y alargada.
- En la fosa oceánica se acumula un gran espesor de sedimentos.
- Si los sedimentos se comprimen contra la placa cabalgante, quedan adheridos a ella formando un prisma de acreción.
- Son zonas de intensa sismicidad. Los seismos se distribuyen por el plano de Benioff.
- La placa subducente experimenta una fusión parcial, que aporta magmas, produciendo vulcanismo e intrusiones plutónicas.
- El empuje de la placa subducente sobre la placa cabalgante, la comprime, aumentando su grosor y formando un orógeno volcánico.
Orógeno
Alineación montañosa de origen volcánico y tectónico, producido por la actividad volcánica o por el plegamiento y apilamiento de los materiales.
Diaclasas
Roturas de las rocas en las que los fragmentos no se han desplazado, sino que se mantienen en su posición inicial.
Fallas
Rotura de las rocas en las que hay una dislocación de los bloques o labios.
Ciclo del Agua
Distribuye la hidrosfera por toda la superficie del planeta, poniendo el agua a disposición de otros sistemas.
Agentes Geológicos
Realizan una redistribución de masas al erosionar los relieves y acumular sedimentos en las cuencas.