Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas: Una Guía Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas

Introducción a la Tectónica de Placas

Sismogramas: Aparato que permite localizar el foco de un terremoto a partir del registro de ondas sísmicas.

Isótopos Radiactivos: Sustancias que determinan la edad de las rocas para averiguar la antigüedad de las redes que formaban las placas tectónicas. Se descomponen regularmente en elementos radiogénicos. Los más importantes son:

  • 238U, 235U: Periodos de tiempo muy amplios.
  • 40K
  • 14C: Periodos de tiempo cortos.

Los continentes tienen rocas más antiguas que los océanos, mientras que estos poseen rocas de entre 20 y 1000 millones de años de edad.

Sin variación en el tamaño de la Tierra, la velocidad de creación de las placas oceánicas es la misma que la de su destrucción en la zona de subducción. Los materiales para formar la nueva placa oceánica proceden del manto y, cuando esta se destruye, se introduce de nuevo en él. Este ciclo se debe al calor interno de la Tierra.

Deriva Continental

El movimiento de las placas explica la deriva continental. Alfred Wegener propuso que los continentes ocuparon posiciones diferentes en el pasado, siendo distintos a como son hoy. Pruebas:

  • Geográficas: Coincidencia en las formas de los taludes continentales, sugiriendo la existencia de un único continente llamado Pangea.
  • Paleontológicas: Fósiles de ciertos animales, propios de zonas concretas, encontrados en continentes muy alejados, sugiriendo que todas las especies estaban reunidas en un continente en el pasado.
  • Geológicas y Tectónicas: Debido a la gliptogénesis, las cordilleras pierden altura, quedando reducidas a mesetas. Estas montañas antiguas, dispersas en diferentes continentes, muestran una relación lineal al juntarlas.

El movimiento de los continentes se explica porque cabalgan sobre las placas que se crean y se destruyen. En la zona de convergencia de dos placas se crea una cordillera nueva.

Ondas Sísmicas

Ondas Superficiales: Responsables de los movimientos sísmicos. Menor velocidad que las ondas sísmicas. Tipos:

  • De Raleigh: Movimiento ondulatorio de la superficie (hacia arriba y abajo). Afecta a edificios.
  • De Love: Movimiento ondulatorio del terreno perpendicular a la dirección de la onda. Daños en tuberías y carreteras.

Relación entre tectónica de placas y ondas sísmicas: En los bordes de las placas, en la zona de subducción, la placa que se introduce en el manto de manera elástica, almacena energía que libera en un momento dado, formando movimientos sísmicos.

Escalas Sísmicas

Escala Mercalli: La más antigua. Mide la intensidad de un terremoto basándose en el efecto producido y la sensación percibida por la gente. Tiene 12 grados: Grado 1 (percibida por poca gente), Grado 12 (destrucción total).

Escala Richter: Basada en datos del sismograma. Más objetiva que la de Mercalli. Mide el terremoto en 8 grados: Inferior a 3 (apenas se siente), Superior a 8 (gran terremoto).

Técnicas para Prevenir Terremotos

  • Satélites: Miden los movimientos de las placas mediante un rayo láser que rebota en un reflector.
  • Deformímetro: Mide la expansión del terremoto.
  • Medidor de Flujo: Alambre que mide el movimiento horizontal entre dos puntos.
  • Teodolito Láser: Mide con precisión la distancia entre dos puntos.
  • Sismómetro: Detecta temblores en la Tierra.
  • Escintilómetro: Cuenta la cantidad de gas radón liberado de las rocas.
  • Clinómetro: Refleja los cambios en la pendiente.

Entradas relacionadas: