Tectónica de Placas: Origen, Evolución y Estructura de la Litosfera
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Teorías Precursoras de la Tectónica de Placas
Teoría de la Deriva Continental
Esta teoría postula que los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado en un supercontinente llamado Pangea. Holmes propuso que las corrientes de convección en el manto terrestre son el motor que causa el movimiento de los continentes.
Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico
Desarrollada por Hess, esta teoría explica que las dorsales oceánicas son lugares donde se genera magma proveniente del manto. Este proceso crea nuevo fondo oceánico, provocando la expansión del océano. En contraste, las fosas oceánicas son zonas donde la corteza oceánica se hunde y desaparece, compensando la creación de corteza en las dorsales.
Aportaciones del Paleomagnetismo
El paleomagnetismo proporcionó pruebas cruciales para la teoría de la expansión del fondo oceánico, confirmando el movimiento de las placas tectónicas.
La Tectónica de Placas
La tectónica de placas establece que la litosfera está dividida en bloques más o menos rígidos de diferentes tamaños, denominados placas litosféricas o placas tectónicas. Estas placas pueden ser:
- Placas mixtas: Combinan zonas de litosfera oceánica y continental.
- Placas oceánicas: Compuestas principalmente por litosfera oceánica.
- Placas continentales: Formadas principalmente por litosfera continental.
Las placas se mueven unas respecto a otras, definiendo los siguientes tipos de límites:
- Bordes divergentes: Dorsales oceánicas y rifts continentales.
- Bordes convergentes: Fosas oceánicas, arcos insulares y orógenos.
- Bordes de desplazamiento lateral: Fallas de transformación.
Los desplazamientos de las placas son impulsados por la energía térmica del interior de la geosfera, que genera corrientes de convección en el manto.
Tipos de Zonas de Subducción
- Litosfera oceánica: Cuando dos placas oceánicas convergen, una de ellas (generalmente la más antigua, fría y densa) subduce bajo la otra. Este proceso genera una intensa actividad volcánica y sísmica.
- Litosfera continental-oceánica: En la convergencia de una placa oceánica y una continental, la placa oceánica, al ser menos densa, subduce bajo la continental. Se forma una cordillera pericontinental, con notable actividad volcánica y sísmica.
- Litosfera continental: La colisión de dos placas continentales produce principalmente actividad sísmica, sin una subducción clara.
Estructura Horizontal de la Corteza Terrestre
La Corteza
Es la capa sólida más externa del planeta y representa una pequeña fracción del volumen total de la geosfera. Se divide en corteza oceánica y corteza continental. La mayor parte de la superficie terrestre está cubierta por los océanos. La parte superior del manto, junto con la corteza, forma la litosfera, la capa más externa y rígida de la Tierra.
Regiones Continentales
Son las áreas que se encuentran por encima del nivel medio del océano y están formadas por corteza continental. Dentro de estas regiones, se distinguen:
- Regiones continentales estables:
- Cratones: Zonas de plegamiento muy antiguas, generalmente llanas y de altitud media.
- Escudos: Núcleos de los continentes, formados por rocas muy antiguas.
Márgenes Continentales
Son las zonas de transición entre la corteza continental y la oceánica. Se caracterizan por un cambio gradual en la composición y el espesor de la corteza. Incluyen:
- Plataforma continental: Zona sumergida hasta una profundidad promedio de 200 metros, con una suave pendiente. Experimenta fluctuaciones del nivel del mar y procesos de sedimentación.
- Talud continental: Borde de la plataforma continental, con una pendiente pronunciada.
- Glacis: Base del talud continental, con una pendiente suave que conecta con la cuenca oceánica.
Cuencas Oceánicas
Constituyen los fondos oceánicos y están cubiertas por una capa de sedimentos, cuyo espesor disminuye a medida que nos alejamos de los continentes. En el centro de las cuencas, los sedimentos son escasos. Dentro de las cuencas oceánicas, encontramos:
- Llanuras abisales: Regiones extensas, llanas y profundas.
- Fosas oceánicas: Hendiduras alargadas, estrechas y muy profundas. Pueden encontrarse rodeando continentes o archipiélagos volcánicos (arcos de islas).
Fundamentos de la Teoría de la Tectónica de Placas
La teoría de la tectónica de placas proporciona una explicación unificada para la mayoría de los procesos geológicos internos que ocurren en la Tierra. Esta teoría propone que la superficie del planeta está dividida en fragmentos de diferentes tamaños (las placas litosféricas), que se mueven e interactúan entre sí, generando la actividad sísmica, volcánica y orogénica observada.