Tectónica de Placas: Origen, Expansión Oceánica y Dinámica Terrestre

Enviado por lauraxxv_ y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La tectónica de placas es una teoría que explica los procesos geológicos que tienen lugar en el interior de la Tierra y sus consecuencias en la superficie. Fue enunciada en 1968 por Morgan.

Teoría de la Deriva Continental

En 1912, el científico alemán Wegener enunció la teoría de la deriva continental, que permitía explicar la disposición de los continentes y el origen de las montañas. Según esta teoría, hace 300 millones de años, todos los continentes estaban unidos en uno solo, Pangea, rodeado por el océano Panthalassa.

Wegener propuso que los continentes se desplazaban sobre el fondo oceánico, lo que explicaba la formación de cadenas montañosas, como por ejemplo, los Andes, al avanzar hacia el oeste el continente sudamericano.

Formación del Fondo Oceánico

Hace algo más de 50 años, se pensaba que los fondos oceánicos eran grandes llanuras cubiertas de sedimentos. Sin embargo, se utilizaron barcos con instrumentos para estudiar el Atlántico y se descubrió lo siguiente:

  • En el centro de la cuenca oceánica había una gran elevación, la dorsal oceánica, con un surco central, el rift. Se encontraron rocas volcánicas (basaltos) de menos de 1 millón de años.
  • La capa de sedimentos era mucho más delgada, casi inexistente en zonas próximas a la dorsal, y aumentaba su espesor hacia el continente, debido a la erosión de las costas.
  • Los fondos oceánicos eran relativamente jóvenes; no se encontraron rocas de más de 180 millones de años (la Tierra se formó hace 4500 millones de años).
  • Más tarde, se observaron los epicentros de los terremotos en la dorsal.

Teoría de la Expansión de los Océanos

Harry Hess, geólogo norteamericano, comenzó a estudiar los fondos del Pacífico y observó una serie de elevaciones volcánicas submarinas (guyots) desde la dorsal. Eran islas volcánicas.

Dietz y Hess propusieron una nueva hipótesis: la expansión del fondo oceánico, que planteaba que en las dorsales se formaba continuamente litosfera oceánica.

Prueba decisiva:

Fred Vine y Matthews, en 1962, estudiaron el magnetismo remanente en rocas de los fondos marinos. Encontraron bandas magnéticas paralelas (los minerales de hierro del basalto se orientan en la dirección del campo magnético existente). Esto se mide con un magnetómetro.

Tectónica de Placas: Una Teoría Sobre la Dinámica Terrestre

La teoría de la tectónica de placas permite entender muchos de los procesos geológicos que tienen lugar en nuestro planeta. Explica cómo y dónde se forma la corteza continental (dorsales) y oceánica (basalto), la disposición de los continentes, sus movimientos, la expansión de los océanos, el relieve terrestre y el origen de volcanes, terremotos, deformaciones, y por qué algunos archipiélagos están bordeados por grandes fosas.

Placas Litosféricas

Según la teoría, la superficie terrestre está dividida en piezas o placas rígidas (semiesféricas) de diferentes formas y tamaños, llamadas placas litosféricas o tectónicas (que deforman continentes o corteza oceánica + 100 primeros km del manto superior). Las placas, formadas por litosfera, se desplazan sobre el manto (semifluido) a una velocidad media de centímetros por año.

Se diferencian placas oceánicas (2), continentales (1) y mixtas (4). Los límites entre placas presentan una gran actividad sísmica y volcánica.

Existen 7 grandes placas: Euroasiática, Norteamericana, Sudamericana, Africana, Indoaustraliana, Antártica y Pacífica.

Causas del Movimiento de las Placas

  • Células convectivas del manto: Masas de magma en movimiento circular debido al calor del interior terrestre, que tiende a eliminarse por la superficie. El material caliente asciende desde la base del manto, se desplaza horizontalmente y desciende al enfriarse, en las zonas de subducción (hundimiento de placas), produciendo una circulación. La mayoría de los científicos piensan que esta es la causa principal de la circulación en el manto.
  • Fuerza de gravedad: En las zonas de dorsal asciende magma del interior y hace que la placa recién formada quede a mayor altura.

Entradas relacionadas: