Tectónica de Placas: Origen, Movimiento y Tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Origen del Movimiento de las Placas Tectónicas

El movimiento de las placas tectónicas se produce por la energía interna de la Tierra, la cual se manifiesta en dos formas principales:

  1. Fuerza: Puede ser por compresión, distensión o cizallamiento.
  2. Calor: Generado por la radiactividad o provocado por la presión y el peso de los materiales.

Movimiento de las Placas Litosféricas

Las placas litosféricas presentan diferentes tipos de movimiento:

  • Pueden acercarse, alejarse o deslizarse lateralmente.
  • En su movimiento, desplazan a los continentes, ya que estos forman parte de las placas.
  • Debido a los movimientos en los bordes o límites de las placas, se producen volcanes y terremotos.
  • También se forman cordilleras al chocar dos placas continentales.
  • El movimiento entre las placas tiene velocidades que varían entre 1 y 12 cm por año.

El sentido del desplazamiento origina diferentes fenómenos geológicos y permite distinguir tres tipos de límites de placas:

1. Límites Divergentes o Constructivos

En este tipo de límite, las placas se separan. Se presentan tres casos:

  • Océano-Océano:
    1. Al separarse las placas, se provoca una abertura por donde emerge el material del manto.
    2. La salida de material ocasiona una expansión en el fondo oceánico, formando dorsales oceánicas.
  • Continente-Continente:
    • Se forma una depresión alargada en el continente conocida como valle del Rift.
    • Existe una fuerte actividad volcánica en el fondo del valle.
  • Continente-Océano: No existe ningún caso conocido.

2. Límites Convergentes o Destructivos

En este tipo de límite, las placas se acercan y provocan colisiones que transforman la litosfera. Cuando chocan dos placas, se pueden producir dos movimientos:

  • Subducción o hundimiento: Una placa litosférica se introduce debajo de otra.
  • Abducción o levantamiento: Se produce la aproximación de dos placas continentales tras un proceso de subducción, originando la formación de una cordillera.

Las fosas oceánicas se encuentran en los márgenes de continentes y archipiélagos, asociadas a zonas de subducción.

Se presentan tres casos de límites convergentes:

  • Océano-Océano: Formación de arcos de islas volcánicas.
  • Océano-Continente: Formación de una cordillera paralela al borde convergente y una fosa oceánica.
  • Continente-Continente: Formación de una cordillera intercontinental, como el Himalaya.

3. Límites Neutros, Conservativos o Pasivos

En este tipo de límite, se produce un desplazamiento lateral entre las placas. No se crea ni se destruye corteza. Este movimiento origina una fricción que genera una intensa actividad sísmica, pero no volcanes.

Un ejemplo de este tipo de límite es el gigantesco sistema de la falla de San Andrés, con más de 2010 km de longitud por la costa californiana. Esta falla se encuentra en el límite de la placa Pacífica y la Norteamericana.

Entradas relacionadas: