Tectónica de placas pliegues fallas y terremotos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Hidrosfera: capa de agua de la Tierra, constituida por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie. Atmósfera: capa gaseosa que rodea la Tierra. *Ambas forman la biosfera. Pliegues: deformación de las rocas, en la que estas quedan curvadas formando ondulaciones y más o menos paralelas entre sí. Se pueden distinguir varias partes: charnela (es la parte de máxima curvatura del pliegue) flancos, plano axial, buzamiento.
Fallas: es una fractura en los materiales rocosos de un lugar concreto, por lo cual se produce el desplazamiento de los bloques. Se origina normalmente por esfuerzo de distensión en una zona de la corteza, aunque también pueden producirse fallas por comprensión o por deslizamiento lateral. Carácterísticas de las fallas: que se produzca una falla depende de la naturaleza de las rocas que configuran un terreno y de su limite de plasticidad. Si el esfuerzo no es muy intenso y/o el limite de plasticidad de las rocas es alto, es mas probable que se produzca un pliegue, Antes esfuerzos muy intensivos y/o rocas con bajas plasticidad, seguramente se formará una falla. Partes de una falla: labios (bloques rocosos afectador por la fractura y que se separan, levantándose, deslizándose lateralmente, o montando uno sobre otro. Plano de falla (es la superficie de fractura) salto de falla, escarpe, buzamiento, dirección, espejo de falla.
Terremoto: es la vibración de la Tierra producida por la liberación brusca de la energía elástica almacenada en las rocas cuando se produce su ruptura tras haber estado sometidas a grandes esfuerzos. La mayor parte de los terremotos se originan en zonas donde se produce el contacto entre dos placas. Carácterísticas de los terremotos: el foco o hipocentro es el lugar donde se origina el terremoto, el epicentro es la zona de la superficie terrestre situada en la misma vertical que el foco, es el lugar donde su magnitud es máxima. Tipos de terremotos: terremotos superficiales, intermedios y profundos. Tsunami: un terremoto cuyo epicentro se encuentra en el océano y no acusa movimiento de tierras, sino de agua. El temblor origina una importante agitación en el océano que se traduce en la producción de olas gigantescas. Volcanes: fenómeno natural que debe ser vigilado por el riesgo que puede conllevar en determinados situaciones.