Tectónica de Placas: Procesos Geológicos y Tipos de Límites

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tectónica de Placas: Procesos Geológicos

La tectónica de placas es una teoría fundamental en geología que explica la forma y disposición de los continentes y los procesos geológicos que ocurren en la superficie terrestre. Esta teoría se basa en:

Teoría de la Deriva Continental

Propone que los continentes se han desplazado a lo largo del tiempo geológico. Algunas de las pruebas que la respaldan son:

  • Pruebas geográficas: La coincidencia entre las formas de los continentes.
  • Pruebas paleontológicas: La presencia de fósiles idénticos en continentes ahora separados.
  • Pruebas paleoclimáticas: Evidencias de antiguas condiciones climáticas similares en continentes que ahora se encuentran en diferentes latitudes.
  • Pruebas geológicas y tectónicas: Similitudes en los tipos de rocas y su cronología en diferentes continentes.

Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico

Esta teoría explica que el suelo oceánico se expande continuamente a partir de las dorsales oceánicas, donde emerge nuevo material del manto. Este proceso empuja las placas tectónicas y provoca el movimiento de los continentes.

Movimiento de las Placas y Tipos de Límites

Las placas tectónicas interactúan entre sí en sus límites, dando lugar a diferentes procesos geológicos. Existen tres tipos principales de límites de placas:

Límites Divergentes

  • Se encuentran en las dorsales oceánicas, donde las placas se separan.
  • El magma asciende desde el manto a través del rift, creando nueva corteza oceánica.

Límites Convergentes

  • Ocurren cuando dos placas tectónicas chocan. La placa más densa se subduce bajo la otra, lo que genera:
  • Arco isla: Cuando una placa oceánica se subduce bajo otra placa oceánica, se forman islas volcánicas en forma de arco.
  • Margen continental activo: Cuando una placa oceánica se subduce bajo una placa continental, se originan cadenas montañosas y volcanes en el continente.
  • Cadena montañosa: Cuando dos placas continentales colisionan, se pliegan y elevan, formando cordilleras montañosas.

Límites Transformantes

  • Se producen cuando dos placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra.
  • Generan una gran cantidad de actividad sísmica debido a la fricción entre las placas.

El Calor Interno y el Movimiento de las Placas

  • El calor interno de la Tierra, proveniente del núcleo y el manto, es el motor del movimiento de las placas tectónicas.
  • El material caliente del manto asciende en forma de plumas o penachos, mientras que el material más frío y denso desciende en las zonas de subducción.
  • Este movimiento convectivo en el manto arrastra las placas tectónicas sobre la superficie.

Dorsales Oceánicas

  • Son grandes elevaciones submarinas que se extienden por todos los océanos.
  • En su parte central se encuentra un rift valley, donde se genera nueva corteza oceánica.
  • Están formadas por fallas transformantes que las atraviesan perpendicularmente.

Zonas de Subducción

  • Son áreas donde la litosfera oceánica se hunde bajo otra placa tectónica.
  • Se caracterizan por fosas oceánicas, arcos de islas volcánicas y una intensa actividad sísmica.
  • La fusión parcial de la placa que subduce genera magma, que puede ascender y formar volcanes.

Fosas Oceánicas

  • Son depresiones profundas y alargadas en el fondo oceánico.
  • Marcan la zona donde una placa tectónica se subduce bajo otra.

Arcos de Islas

  • Son cadenas de islas volcánicas que se forman paralelas a las fosas oceánicas.
  • Se originan a partir del magma generado por la fusión de la placa que subduce.

Márgenes Continentales Activos

  • Son zonas de convergencia entre una placa oceánica y una placa continental.
  • Se caracterizan por la presencia de fosas oceánicas, cadenas montañosas, volcanes y una alta actividad sísmica.

Colisión Continental

  • Ocurre cuando dos placas continentales chocan.
  • Provoca la formación de grandes cordilleras montañosas, como el Himalaya.
  • Se asocia con una intensa actividad sísmica y deformaciones de la corteza terrestre.

Entradas relacionadas: