Tectónica de Placas, Puntos Calientes y Vulcanismo: Explicación Detallada
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
¿Por qué la teoría de la tectónica de placas es una teoría global?
Es una teoría global ya que los grandes fenómenos geológicos tienen una explicación conjunta y son motivados por una causa común: el calor interno de la Tierra, ayudado por la energía potencial gravitatoria que constituye el motor de las placas.
¿Cuál es el origen de los puntos calientes y qué fenómenos geológicos originan?
Cuando una pluma de magma profundo y caliente alcanza la litosfera, actúa como un soplete y origina un punto caliente. Se pueden dar 3 tipos de situaciones:
- Perforación de la litosfera oceánica y aparición de una cadena de volcanes.
- Origen de las grandes provincias ígneas.
Extensas zonas del planeta sepultadas por lavas basálticas. - Adelgazamiento de la litosfera continental y formación de un rift. Depresiones o valles de hundimiento.
¿Qué tipo de vulcanismo se da en las dorsales y en las zonas de subducción?
A lo largo de las dorsales en el fondo de los océanos se encuentran los volcanes de fisura. Sus erupciones son efusivas y tranquilas, y la lava fluye a partir de enormes fisuras en forma de coladas que forman capas horizontales. Cuando se enfría, origina rocas basálticas que constituyen la litosfera oceánica.
Gran parte de los volcanes asociados a las zonas de subducción se encuentran en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que bordea la cuenca de este océano, donde podemos encontrar dos situaciones diferentes:
- La subducción de litosfera oceánica por debajo de litosfera oceánica da lugar a un archipiélago de islas en forma de arco con intensa actividad volcánica, como Japón y Filipinas.
- La subducción de litosfera oceánica por debajo de litosfera continental origina un arco continental asociado a una cordillera, como los Andes.
En las zonas de subducción, las erupciones no suelen ser tranquilas.
¿Qué se entiende por materiales piroclásticos y en qué erupciones se forman?
Los magmas viscosos suelen estar relacionados con las zonas de subducción. Tienen alto contenido en gases y, cuando alcanzan la superficie, provocan violentas explosiones. El gas escapa brutalmente y arroja al exterior, a veces a gran altura y distancia, trozos de lava y fragmentos de la chimenea volcánica. Estos fragmentos son los denominados piroclastos y reciben distintos nombres según su tamaño: cenizas (menor a 3 mm), lapilli (entre 3 y 30 mm) y bombas volcánicas (mayor a 30 cm).
¿De dónde proceden las ondas L? ¿Dónde se localiza el epicentro?
Proceden de cuando las ondas P y S alcanzan el epicentro. El epicentro se localiza en la superficie, directamente sobre el foco.
¿Cuál de las 2 escalas mide la violencia de un seísmo de forma objetiva?
La escala de Richter, porque utiliza un sismograma.
¿Qué información aporta el paleomagnetismo de los basaltos del fondo del océano?
El paleomagnetismo es el magnetismo ancestral congelado en las rocas primitivas en el momento de su formación, y su estudio permite descubrir los periodos en los que el campo magnético se encontraba en estado normal o invertido.
¿Cómo se forma un rift y cuál puede ser su evolución?
Es una depresión o fosa tectónica que se forma por el hundimiento de los bloques centrales generados por el sistema de fallas escalonadas situadas a ambos lados del valle del hundimiento, que le dan a este valle el aspecto de una enorme escalinata. El magma escapa a través de las fisuras y puede acumularse en el fondo del valle, lo que origina llanuras o coladas basálticas, o bien da lugar a la formación de conos volcánicos.
Llega un momento en el que el continuo hundimiento del rift provoca la inundación del valle por las aguas marinas y da lugar a la formación de un estrecho mar. Si la actividad de la dorsal continúa, evolucionará hasta convertirse en un gran océano.