La Tectónica de Placas: Un Rompecabezas en Movimiento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Un Rompecabezas en Movimiento

Las placas tectónicas se mueven constantemente, y dado que los continentes forman parte de estas placas, también se desplazan con ellas. ¿Pero qué causa este movimiento?

Las Corrientes de Convección

En el manto terrestre se generan corrientes de convección debido a las altas temperaturas del núcleo. Los materiales del manto, al calentarse, se dilatan y ascienden. Al entrar en contacto con la litosfera, se enfrían, aumenta su densidad y se hunden. Este ciclo continuo de ascenso y descenso es lo que impulsa el movimiento de las placas.

¿Qué Mueve las Placas?

Existen dos ideas principales que explican el movimiento de las placas tectónicas:

  1. Energía térmica del interior terrestre: Esta energía mantiene el manto en constante movimiento a través de las corrientes de convección, siendo la causa principal del movimiento de las placas.
  2. Gravedad: La gravedad actúa mediante dos mecanismos:
  • La placa oceánica, al estar levantada en las dorsales y hundida en las zonas de subducción, facilita su deslizamiento hacia abajo.
  • El tirón gravitatorio actúa como si se mojara el borde de una toalla: al final, el peso del agua empuja la toalla hacia abajo, provocando su caída. De manera similar, la gravedad ejerce una fuerza sobre las placas que contribuye a su movimiento.

El Nacimiento de un Océano

El proceso de formación de un océano se puede resumir en cuatro etapas:

  1. Levantamiento de la litosfera: La presión de los materiales calientes del manto provoca el levantamiento y arqueamiento de la litosfera, adelgazándola en el proceso.
  2. Formación del rift: Se originan fracturas en la litosfera adelgazada, que se inundan con agua, formando un valle central llamado rift.
  3. Formación de la litosfera oceánica: A través de las fracturas del rift, emerge magma que se solidifica, creando nueva litosfera oceánica. El valle se ensancha, los bloques se separan y la litosfera oceánica comienza a formarse.
  4. Formación de un océano: Si el proceso continúa, el rift se ensancha y se llena de agua, dando lugar a la formación de un océano.

La Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas se basa en las siguientes ideas:

  • La litosfera está fragmentada en un conjunto de piezas rígidas llamadas placas litosféricas.
  • Los bordes de las placas litosféricas pueden ser de tres tipos:
    • Dorsales oceánicas: zonas donde se crea nueva litosfera oceánica.
    • Zonas de subducción: zonas donde la litosfera oceánica se hunde bajo otra placa.
    • Fallas transformantes: zonas donde las placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra.
  • La litosfera oceánica se renueva continuamente, mientras que la litosfera continental tiene un carácter más permanente.
  • Las placas litosféricas se desplazan sobre la astenosfera, una capa del manto superior con comportamiento plástico.
  • Los desplazamientos de las placas litosféricas son causados por la energía térmica del interior terrestre, ayudada por la energía gravitatoria.

Entradas relacionadas: