Tejido Conectivo: Estructura, Tipos y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

**¿Qué es el Tejido Conectivo?**

El tejido conectivo es el principal constituyente del organismo. Se considera un tejido de sostén, ya que sostiene y cohesiona a otros tejidos dentro de los órganos, brinda soporte a estructuras del organismo y protege y aísla a los órganos. Además, todas las sustancias absorbidas por los epitelios deben pasar por este tejido, que también sirve como vía de comunicación entre distintos tejidos, por lo que generalmente se le considera el medio interno del organismo. Bajo el nombre de conectivo se engloban una serie de tejidos heterogéneos pero con algunas características compartidas. Una de estas características es la existencia de una abundante matriz extracelular en la que se encuentran las células.

**Tejido Conjuntivo Embrionario**

El tejido mesenquimal (también"mesenquimátic"), genéricamente denominado mesénquima, es el tejido del organismo embrionario, de tipo conjuntivo laxo; con una abundante matriz extracelular, compuesta por fibras delgadas y relativamente pocas células (aunque la celularidad es muy variable), de consistencia viscosa, rica en colágeno y fibroblastos.

**Tejido Conjuntivo Mucoso o Gelatinoso**

Esta variedad de tejido conjuntivo laxo se halla debajo de la piel del embrión y en el cordón umbilical del feto humano; en este constituye la denominada gelatina de Wharton. Las células que integran este tejido son fibroblastos grandes, macrófagos y otras células emigrantes del tejido conjuntivo. La sustancia intercelular es abundante, poco consistente, gelatinosa y homogénea (en estado fresco). Dicha sustancia provoca una reacción positiva para los mucopolisacáridos y contiene fibras colágenas que van aumentando en cantidad, conforme avanza la edad del feto.

**Tejido Conectivo Areolar**

Es uno de los tejidos conectivos de más amplia distribución en el organismo. Contiene varios tipos de células, como fibroblastos, macrófagos, células plasmáticas, mastocitos, adipocitos y algunos glóbulos blancos. Los tres tipos de fibras, colágenas, elásticas y reticulares, se disponen al azar en el tejido areolar. La sustancia fundamental contiene ácido hialurónico, condroitinsulfato, dermatansulfato y queratansulfato. Combinado con el tejido adiposo, el tejido conectivo areolar forma el tejido subcutáneo, la capa que une la piel con los tejidos y órganos subyacentes.

**Tejido Adiposo**

El tejido adiposo es un tejido conectivo laxo y sus células, llamadas adipocitos, están especializadas en el almacenamiento de triglicéridos (grasas). Los adipocitos o células adiposas derivan de los fibroblastos. Como tienen en su interior una gran gota de triglicéridos, el citoplasma y el núcleo de estas células son rechazados hacia la periferia. El tejido adiposo se encuentra donde hay tejido conectivo areolar. Actúa como aislante y de tal modo reduce la pérdida de calor a través de la piel. Es la principal reserva de energía y en general brinda soporte y protección a diversos órganos.

Entradas relacionadas: