Tejido Conectivo: Estructura, Tipos y Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Definición y Características Generales

El tejido conectivo está limitado por la lámina basal. Posee funciones especializadas de protección. El material intercelular está representado por fibras y sustancia amorfa.

Funciones del Tejido Conectivo

  • Sostén
  • Almacenamiento
  • Reparación
  • Transporte

Clasificación del Tejido Conectivo

  • Tejido Conectivo Laxo
  • Tejido Conectivo Denso:
    • Modelado
    • No modelado
  • Tejido Conectivo de Propiedades Especiales:
    • Adiposo
    • Elástico
    • Reticular
    • Linfoide
    • Mieloide
    • Mucoso
    • Cartilaginoso
    • Óseo

Tipos Específicos de Tejido Conectivo

Tejido Conectivo Laxo (Areolar)

También llamado areolar, forma una capa alrededor de vasos sanguíneos y linfáticos. Las células más abundantes son fibroblastos y macrófagos. Es de consistencia delicada, flexible y poco resistente a la tracción.

Tejido Conectivo Denso

Predominan las fibras colágenas. Es menos flexible que el laxo y más resistente a la tracción. Se clasifica según la orientación del colágeno:

  • Modelado: Colágeno con orientación fija.
  • No modelado: Colágeno sin orientación fija.

Los tendones están formados por haces paralelos de fibras colágenas.

Tejido Conectivo Elástico

Contiene fibras elásticas gruesas y paralelas. Se encuentra en los ligamentos amarillos de la columna vertebral.

Tejido Conectivo Mucoso

Predomina la sustancia amorfa. Las células son principalmente fibroblastos. Es el principal componente del cordón umbilical.

Células del Tejido Conectivo

Células Fijas

  • Fibroblastos

    Son las células más comunes. Cuando estas células disminuyen su actividad, pasan a llamarse fibrocitos.

  • Fibrocitos

    Tienden a ser fusiformes, con pocas prolongaciones, núcleo pequeño, alargado y más oscuro que el de los fibroblastos.

  • Células Reticulares

    Semejantes a los fibroblastos. Se observan en médula ósea y órganos linfáticos.

  • Células Adiposas

    Son células especializadas para sintetizar y almacenar lípidos.

Células Errantes (Móviles)

  • Células Cebadas o Mastocitos

    Se encuentran en el tejido subepitelial de los sistemas respiratorio y digestivo, y de la piel.

  • Células Plasmáticas

    Poco frecuentes en el tejido conectivo laxo, a excepción de la mucosa gastrointestinal, urogenital y respiratoria.

  • Macrófagos

    En reposo, tienen forma de huso. Los lisosomas son las estructuras que mejor indican la capacidad fagocítica de la célula. La superficie de la célula presenta prolongaciones digitiformes; los pliegues participan en la endocitosis.

    Tipos y Ubicaciones de Macrófagos
    • Células de Kupffer: Hígado
    • Células polvorosas: Pulmón
    • Células de Langerhans: Piel
    • Monocitos: Sangre
    • Microglía: SNC (Sistema Nervioso Central)

Fibras del Tejido Conectivo

Tipos de Fibras

Existen tres tipos de fibras: colágenas, elásticas y reticulares.

Las moléculas GAG (glicosaminoglicanos) y PG (proteoglicanos) forman la sustancia fundamental gelatinosa.

Colágeno y sus Tipos

  • Tipo I: Es el más frecuente, presente en hueso y diente.
  • Tipo II: Fibras más delgadas, presentes en matrices de cartílagos hialinos.
  • Tipo III: También conocido como fibras reticulares.
  • Tipo IV: Ayuda y forma un tapiz de sostén a la lámina basal.

Fibras Elásticas

Las fibras elásticas se visualizan como filamentos muy finos, de color amarillento. Son elaboradas por los fibroblastos y por las células musculares lisas de los vasos sanguíneos. Presentan elasticidad y resistencia a la tracción, con capacidad de estirarse y volver a su forma natural. La elastina es su principal componente.

Entradas relacionadas: