Tejido Conjuntivo: Estructura y Funciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
El tejido conjuntivo (o conectivo) está compuesto por células y matriz extracelular, la cual comprende a la sustancia fundamental y a las fibras inmersas en ella, o tiene su origen en el mesodermo, a partir del cual se forma el mesénquima, un tejido conjuntivo primitivo. Las células mesenquimatosas migran a todo el cuerpo y forman los tejidos conjuntivos y sus células. El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, sanguíneo y linfático, es el más abundante de todos, su función es dar soporte y protección de otras estructuras. El tejido conjuntivo embrionario se clasifica en dos subtipos: mesenquimático (se encuentra en el embrión y se conforma por células mesenquimatosas fusiformes con núcleo de cara abierta y nucleolos prominentes) y mucoso (se encuentra en el cordón umbilical y en el tejido subdérmico del embrión, está compuesto por una abundante matriz extracelular especializada cuya sustancia fundamental recibe el nombre de gelatina de Warthon la cual posee ácido hialurónico). Hay dos tipos de tejidos conectivos en el adulto: El tejido conjuntivo LAXO, llamado también areolar, se caracteriza por tener muchas células y pocas fibras, y es muy importante para la difusión de oxígeno y nutrientes a los tejidos. Se encuentra debajo de los epitelios. El tejido conjuntivo DENSO se caracteriza por tener muchas fibras y pocas células, se clasifica en regular e irregular. El tejido conjuntivo denso irregular o no modelado contiene sobre todo fibras de colágeno y la mayoría de sus células son fibroblastos. Las células de tejido conjuntivo derivan de células mesenquimatosas y son responsables de muchas de las funciones del tejido conjuntivo, se clasifican en fijas y móviles. Se llaman fijas a todas aquellas células que se desarrollan y permanecen en el tejido conjuntivo durante toda su vida (fibroblastos, adipocitos). Las células móviles o migrantes son aquellas células que se originan en médula ósea, viajan por sangre y llegan al tejido para ejercer su función (macrófagos, leucocitos).