Tejido Epitelial Estratificado Cúbico o Prismático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El tejido epitelial estratificado cúbico o prismático

89

Los tejidos epiteliales estratificados cúbicos o prismáticos son raros y suelen estar formados por dos capas de células, una capa basal en contacto con la membrana basal y una capa apical en contacto con la luz.

Las funciones principales son desarrollar un límite más sólido que un simple epitelio cúbico o prismático no estratificado de protección.

El epitelio cúbico estratificado se localiza en los conductos de glándulas sudoríparas, conductos de las glándulas mamarias, conductos de las glándulas salivales y los conductos colectores de los riñones.

Epitelio de transición

Este epitelio que brinda protección e impermeabilización mediante una fina cutícula situada en la superficie apical, se denominó de transición, por considerarse que esté representa un estado intermedio entre el epitelio plano y el prismático. Hoy día, aunque utilizamos este término es valedero el criterio de cambio de uno a otro tipo de epitelio. Su aspecto es variable debido a que tapiza órganos húmedos sujetos a modificaciones producto de su contracción o distensión.

En el estado de distensión dichas células sufren modificaciones tendentes a acomodarse a dicho estado, en el cual, la superficial se hace más aplanada con menor ínter digitación de sus prolongaciones. Este epitelio es típico de las vías de excretoras urinarias.

Epitelio glandular

Por células especializadas en la secreción (modelo de célula secretora), las que pueden estar aislada o agrupadas constituyendo las glándulas unicelulares multicelulares respectivamente.

Se especializan en la producción de varios tipos de secreción. Las glándulas se originan a partir de células epiteliales que dejan la superficie en que se desarrollan y penetran en el tejido conectivo subyacente y elaboran alrededor de ella una lámina basal. Las unidades secretorias, aunadas a sus conductos, son el parénquima de la glándula, en tanto que el estroma de la glándula representa los elementos del tejido conectivo que invaden y apoyan el parénquima. Al formar el parénquima de las glándulas, equivaldría decir que forma el tejido noble y funcionante de las glándulas, que son órganos especializados en la elaboración de secreciones. Todas las glándulas tienen origen embriológico a partir de un epitelio de revestimiento. Este epitelio glandular se clasifica en dos grupos principales con base en el método de distribución de sus productos secretorios en tres grupos: exocrinas, endocrinas y mixtas.

Epitelio cilíndrico simple:

Capa única de células aproximadamente cilíndricas. Superficies apicales (libres) pueden estarcubiertas de cilios o microvellosidades. Participa en la secreción, absorción y propulsión de moco. Es una Barrera protectora.

Ubicación: Estómago. Intestino grueso y delgado. Útero. Trompas de Falopio. Conductos grandes glandulares. Algunos conductos renales (papilares)

Entradas relacionadas: