Tejido Muscular y Nervioso: Tipos, Estructura y Función
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Tejido Muscular
El tejido muscular se clasifica según su morfología y función en tres tipos:
- Estriado: esquelético y cardíaco
- Liso
Está formado por células contráctiles que poseen filamentos de actina y de miosina. La contracción puede ser voluntaria (tejido muscular esquelético) o involuntaria (tejidos musculares cardíaco y liso).
Células (fibras) musculares estriadas esqueléticas
Cilíndricas, largas, multinucleadas, con núcleos periféricos.
Con microscopía óptica se observa una estriación transversal de:
- Bandas A (oscuras) que alternan con
- Bandas I (claras), atravesadas por discos Z.
La unidad entre dos discos Z sucesivos se llama sarcómero.
Con microscopía electrónica, se observan miofibrillas formadas por:
- Miofilamentos gruesos (miosina) y
- Miofilamentos delgados (actina, tropomiosina y troponina).
- Las bandas A tienen filamentos delgados y gruesos.
- Las bandas I tienen sólo filamentos delgados que se insertan en los discos Z (electronodensos).
- En el centro de las bandas A, se observan bandas H, con sólo filamentos gruesos.
- En el centro de las bandas H están las líneas M, oscuras.
La membrana plasmática de las células musculares forma invaginaciones o túbulos T (transversales) a nivel de los discos Z (en anfibios) o entre las bandas I y A (mamíferos).
El retículo endoplasmático liso (retículo sarcoplasmático) es una red de túbulos que rodea a las microfibrillas y a nivel de los túbulos T se ensancha, formando un par de cisternas paralelas a ambos lados del túbulo T. El túbulo T central y las dos cisternas terminales de REL forman una tríada.
Músculo esquelético, estructura:
Los músculos son asociaciones de células musculares estriadas esqueléticas y tejido conjuntivo:
- El músculo completo está rodeado por una capa conjuntiva, llamada epimisio.
- Los fascículos (haces pequeños) de células musculares están rodeados por láminas de tejido conjuntivo: el perimisio.
- Las células musculares están rodeadas de una delgada capa de conjuntivo rico en fibras reticulares, el endomisio.
Músculo cardíaco (miocardio):
- Corazón (pericardio, miocardio y endocardio)
- Parte de las venas pulmonares próxima al corazón.
El miocardio está formado:
- Células musculares:
- Todas son capaces de contraerse y
- Transmitir excitaciones.
Según la función predominante, pueden ser:
- Células cardíacas (cardiomiocitos) (ventriculares y auriculares)
- Células cardiovectoras = cardionectoras
- Capacidad de:
- Autoexcitación (excitación miógena)
- Transmisión de impulsos).
- Capacidad de:
- Láminas de tejido conjuntivo con vasos, nervios.
Células musculares lisas
Son fusiformes, con un núcleo central y citoplasma acidófilo que no presenta estriación transversal.
Longitud variable desde 20 μm en pequeños vasos sanguíneos hasta 500 μm en útero durante la gestación.
Las organelas citoplasmáticas se concentran cerca del núcleo, en el cono sarcoplasmático.
Los miofilamentos de actina y miosina están unidos a las densidades citoplasmáticas (cuerpos densos y placas de fijación) análogas a los discos Z.
La membrana plasmática presenta vesículas o caveolas en su periferia y uniones GAP entre células vecinas.
Músculo liso, estructura:
Las células musculares lisas están rodeadas por una malla de fibras reticulares y una lámina externa. Pueden disponerse en capas o túnicas (digestivo), haces (útero) o helicoidalmente (bronquios).
Tejido Nervioso
El tejido nervioso está formado por:
- Células nerviosas o neuronas que pueden conducir impulsos eléctricos a distancia gracias a sus prolongaciones y
- Células gliales o neuroglía que sostienen, nutren y protegen las neuronas.
Neuronas
Las neuronas constan de cuerpo neuronal (soma) y sus prolongaciones, axones y dendritas.
El soma tiene forma estrellada, piramidal o esférica.
El núcleo es central, grande, esférico y generalmente se tiñe débilmente por estar formado por abundante eucromatina y presenta un gran nucléolo muy teñido (núcleo en ojo de perdiz).
En el citoplasma destacan los cuerpos de Nissl que se tiñen con los colorantes básicos y que están formados por retículo endoplasmático rugoso y ribosomas libres.
También se observa retículo endoplasmático liso, un complejo de Golgi bien desarrollado y numerosas mitocondrias, así como distintos tipos de inclusiones, microtúbulos y microfilamentos.
Con técnicas de impregnación argéntica se ponen de manifiesto neurofibrillas formadas por neurofilamentos.
Las dendritas son prolongaciones cortas y muy ramificadas que reciben estímulos de otras células nerviosas y los transmiten hacia el soma. Pueden tener un contorno irregular, con pequeños salientes o espinas que son zonas de contacto con otras neuronas.
Los axones son prolongaciones de diámetro uniforme y longitud variable en los distintos tipos de neuronas. Pueden tener ramificaciones en ángulo recto. Terminan en ramificaciones pequeñas (terminales axónicas o telodendron) desde donde pasan los impulsos a otra neurona o a células musculares o glandulares.
Astrocitos
Son las células gliales de mayor tamaño.
Tienen muchas prolongaciones que pueden ensancharse alrededor de los vasos. Son el soporte estructural del tejido nervioso.
a. Astrocitos protoplasmáticos
Se encuentran principalmente en la sustancia gris. Tienen un soma irregular, con prolongaciones cortas, relativamente gruesas y ramificadas.
b. Astrocitos fibrosos
Localizados principalmente en la sustancia blanca. Tienen prolongaciones largas, delgadas y lisas, poco ramificadas.