Tejido Nervioso: Estructura, Células y Propiedades Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Tejido Nervioso: Composición y Funciones Vitales

El tejido nervioso se desarrolla a partir del ectodermo embrionario. Es un tejido formado principalmente por dos tipos celulares: neuronas y células gliales (o glía), cuya función principal es recibir información del medio externo e interno. Es responsable de controlar funciones vitales como la respiración, la digestión y el bombeo sanguíneo del corazón, así como el control del sistema endocrino. Asimismo, el tejido nervioso se comunica con el resto del cuerpo, especialmente con las células musculares, mediante señales eléctricas y moléculas denominadas neurotransmisores.

Características Generales de las Neuronas

Las neuronas poseen un núcleo voluminoso y un citoplasma grande, que emiten ramificaciones. Tienen unas extensiones denominadas dendritas, una membrana celular y un nucléolo. Todas poseen una prolongación principal denominada axón (también conocido como cilindro eje o neurita), que transmite impulsos nerviosos y puede emitir ramificaciones colaterales. Este axón está a menudo envuelto por una cápsula denominada "vaina de mielina". En las vainas de mielina se encuentran estrechamientos denominados nódulos de Ranvier. Las células de Schwann (en el SNP) o los oligodendrocitos (en el SNC) forman estas vainas. El axón termina en una estructura similar a un botón, que es la parte presináptica.

Estructura del Sistema Nervioso

Las células del sistema nervioso se agrupan para formar dos estructuras principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Incluye el encéfalo y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Compuesto por ganglios, nervios y neuronas fuera del SNC.

Tipos de Células Nerviosas

Células Nerviosas o Neuronas

Tienen como función principal la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática, lo que las especializa en la captación de estímulos. Transmiten impulsos nerviosos y son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso. Presentan variadas formas (esféricas, piramidales, estrelladas) y poseen múltiples prolongaciones.

Clasificación Funcional de las Neuronas

  • Neuronas Sensitivas (Aferentes): Reciben impulsos de células receptoras y los transmiten hacia el SNC.
  • Neuronas Motoras (Eferentes): Transmiten impulsos desde el SNC hacia los órganos efectores (músculos o glándulas).
  • Interneuronas (Neuronas de Asociación): Vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y motoras dentro del SNC.

Células Gliales (Neuroglía)

Desempeñan funciones de soporte para las neuronas y cumplen un rol auxiliar crucial en el procesamiento cerebral y la homeostasis del organismo. La glía se encarga principalmente de resguardar, aislar y nutrir a las neuronas. Forman la sustancia de sostén de los centros nerviosos, constituyendo una fina red que incluye células especializadas y muy ramificadas.

Glia del Sistema Nervioso Central (SNC)

Se encuentra en el encéfalo y la médula espinal.

Glia del Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Incluye las células de Schwann, células satélite (capsulares) y células de Müller (en la retina).

Otros Tipos de Fibras Mencionadas

Aunque no forman parte directa del tejido nervioso en su clasificación principal, el documento menciona:

  • Fibras musculares: Estriada esquelética.
  • Fibras nerviosas: Fibra muscular cardíaca. (Nota del profesor: La "fibra muscular cardíaca" es un tipo de fibra muscular, no una fibra nerviosa. Esta mención podría ser un error de clasificación en el texto original.)

Estructura de un Nervio

Epineuro

Es la capa más externa, muy delgada y recubierta por una capa ancha de tejido conectivo que encapsula internamente a los fascículos nerviosos. Envuelve todo el cordón nervioso.

Perineuro

Son cada una de las capas concéntricas de tejido conjuntivo que envuelven cada uno de los fascículos nerviosos más pequeños, formando una barrera protectora alrededor de cada grupo de fibras nerviosas.

Endoneuro

Está compuesto por finos fascículos de fibras colágenas dispuestas longitudinalmente, con algunos fibroblastos situados entre las fibras nerviosas. Está formado por delicadas fibras reticulares que rodean a cada fibra nerviosa individual.

Axolema

Conocido como membrana axonal, es la membrana plasmática que envuelve al axón de la fibra nerviosa.

Células de Schwann

Son capaces de fabricar mielina que envuelve los axones de los nervios del Sistema Nervioso Periférico (SNP).

Oligodendrocitos

Son capaces de fabricar mielina que envuelve los axones de los nervios del Sistema Nervioso Central (SNC).

Propiedades del Tejido Nervioso

Excitabilidad

Propiedad que tiene la célula nerviosa de responder a un estímulo (excitante) generando un cambio en su potencial de membrana. La célula puede ser excitada por un centro nervioso, por un estímulo natural como la luz, o por un estímulo artificial como una descarga eléctrica. El estímulo propagado se denomina impulso nervioso, y su transmisión a lo largo de la fibra nerviosa es la conducción nerviosa.

Conductividad

Propiedad que tiene el nervio periférico de asegurar la propagación del impulso nervioso a lo largo de su estructura de forma ondulatoria, similar a la propagación de una onda en la superficie del agua. Esta propiedad permite a una dendrita transmitir a un centro nervioso la excitación que proviene de un estímulo periférico (como un pinchazo). Un nervio puede perder la excitabilidad sin perder la conductividad.

Entradas relacionadas: