Tejido Nervioso: Estructura, Función y Componentes Celulares
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Tejido Nervioso
El tejido nervioso está formado por neuronas y células de la Glía.
La Neurona
La neurona es la unidad estructural y funcional del tejido nervioso, una célula especializada en transmitir el impulso o corriente nerviosa. No se dividen ni se reproducen después del nacimiento. Las neuronas están constituidas por:
- El cuerpo celular (o soma) tiene forma irregular y contiene los orgánulos celulares como mitocondrias, aparato de Golgi, etc. Su síntesis proteica es intensa. Posee un núcleo y presenta unas diferenciaciones tubulares (neurofilamentos) que recorren el citoplasma neuronal y se continúan en las prolongaciones celulares. Su función principal es la transmisión del impulso nervioso.
- Las prolongaciones nerviosas son el axón y las dendritas. Las dendritas son cortas, de contorno rugoso, pudiendo tener cada cuerpo neuronal una o varias dendritas. El axón es único para cada neurona, de gran longitud, con bordes lisos. Su extremo se ramifica y termina cerca de prolongaciones nerviosas, de cuerpos celulares o en órganos efectores como músculos o glándulas. Las zonas donde contactan unas neuronas con otras se denominan sinapsis.
Transmisión del Impulso Nervioso
La transmisión del impulso nervioso está polarizada, es decir, va en un solo sentido: se transmite desde la dendrita al cuerpo neuronal y se aleja desde el cuerpo neuronal hasta las terminaciones del axón.
Vaina de Mielina y Nódulos de Ranvier
El axón está rodeado por una cubierta formada por células de Schwann, denominada vaina de mielina. Esta vaina recubre el axón, dejando zonas desnudas entre célula y célula de Schwann, llamadas nódulos o nudos de Ranvier.
Los axones que tienen recubrimiento de mielina (fibras mielínicas) conducen los impulsos nerviosos a mayor velocidad que las neuronas desnudas (fibras amielínicas).
Tipos de Neuronas
a) Según el número de prolongaciones:
- Monopolares: Poseen una prolongación que es el axón.
- Bipolares: Dos prolongaciones, una dendrita y un axón.
- Pseudomonopolares: Presentes en ganglios raquídeos, presentan una prolongación que tiene significado dendrítico y parte de axón.
- Multipolares: Con varias dendritas y un axón, con forma estrellada.
b) Según la morfología del cuerpo neuronal:
Las células nerviosas pueden ser piramidales, estrelladas, esféricas, poliédricas y fusiformes.
c) Según su función:
- Sensitivas: Son neuronas que, al recibir un estímulo, generan el impulso nervioso y lo transmiten al SNC (Sistema Nervioso Central: médula espinal y encéfalo). Son las que llevan los mensajes desde los receptores externos hacia el interior.
- Motoras: Conducen la corriente nerviosa emitida por el encéfalo o la médula espinal hasta los órganos efectores.
- De asociación (o interneuronas): Su función es conectar unas neuronas con otras.
Ganglios, Centros y Fibras Nerviosas
Los ganglios y los centros nerviosos están formados por cuerpos neuronales. Los ganglios son agrupaciones de cuerpos neuronales que se encuentran en el SNP (Sistema Nervioso Periférico). Las fibras nerviosas están constituidas por prolongaciones neuronales.
Tipos de Fibras Nerviosas
Existen dos tipos de fibras nerviosas:
- a) Fibras blancas o mielínicas: En ellas, las células de Schwann constituyen una vaina gruesa en cuyo interior se encuentra una sustancia grasa de color blanco, la mielina. Los núcleos de estas células se encuentran desplazados a la periferia. Muchas células de Schwann encierran un axón. Los límites de cada célula se reconocen por la existencia de depresiones, llamadas nódulos de Ranvier.
- b) Fibras grises o amielínicas: Estas están formadas por agrupaciones de varios axones rodeados por una célula de Schwann que no posee mielina.
Las fibras blancas y grises están rodeadas por células de Schwann en el SNP y por oligodendrocitos en el SNC. La transmisión del impulso nervioso es más rápida en las fibras blancas que en las grises porque la mielina actúa como aislante.
Células Gliales o de Neuroglía
Las células gliales se encuentran en el SNC y no conducen impulsos nerviosos. Intervienen en la nutrición, defensa y proliferación de las células nerviosas. Hay varios tipos:
- Los astrocitos: De forma estrellada, sus prolongaciones protoplasmáticas forman una red tridimensional. Su función es de soporte dentro del SNC, rodean los capilares sanguíneos e intervienen en el intercambio entre la sangre y las neuronas.
- Los oligodendrocitos: Producen la vaina de mielina y actúan como defensa y protección de las neuronas.
- La microglía: Derivan de los monocitos y son células fagocíticas.
- Las células ependimarias: Recubren los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal (epéndimo).