Tejidos Animales y Vegetales: Clasificación, Funciones y Características
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Clasificación de los Tejidos Animales y Vegetales
Tejidos Animales
Tejido Epitelial de Revestimiento
Recubre la superficie corporal y las cavidades internas.
Tejido Conjuntivo
Sirve de sostén entre los diferentes tejidos y órganos. Contiene fibroblastos-fibrocitos y fagocitos-macrófagos (glóbulos blancos que fagocitan sustancias extrañas). Se encuentra en la dermis.
Tejido Adiposo
Se encuentra en la hipodermis.
Tejido Cartilaginoso
Carece de vasos sanguíneos y nervios. Contiene condrocitos-condroblastos y una sustancia intercelular sólida.
Tejido Óseo
Tiene función de soporte y protección de partes blandas. Contiene osteoblastos-osteocitos. El periostio es la zona donde se insertan los tendones y ligamentos.
- Tejido Óseo Compacto: Formado por láminas de sustancia intercelular alrededor de los conductos de Havers, por donde pasan los vasos sanguíneos y los nervios.
- Tejido Óseo Esponjoso: Forma las células sanguíneas en la médula roja ósea, ubicada en la epífisis.
Tejido Muscular
Contiene fibras musculares con capacidad contráctil. Tienen miofilamentos.
- Tejido Muscular Liso: Células en forma de huso con filamentos dispuestos a lo largo de la célula.
Tejido Nervioso
Formado por células altamente especializadas y diferenciadas que transmiten el impulso nervioso.
- Neuronas: Células fundamentales del tejido. El cuerpo neuronal contiene el núcleo, las dendritas y el axón, por donde se envía el impulso nervioso a otra neurona.
- Células de Glía: Tienen función de soporte, nutrición y limpieza. Destacan los astrocitos, que tienen ramificaciones, y las células de Schwann, que facilitan la transmisión del impulso nervioso.
Tejidos Vegetales
Carecen de sustancia intercelular y se comunican por plasmodesmos.
Tejido Embrionario
Responsable del crecimiento de la planta.
- Apical
- Lateral: Cambium, que origina tejidos conductores, y el felógeno, que da origen a una corteza protectora.
Tejido Parenquimático
Sirve de relleno y unión entre unos tejidos y otros. Está formado por células vivas.
Tejido Protector
Recubre la superficie de la planta y evita la pérdida de agua.
- Epidermis: Protege la parte aérea de la desecación. En su exterior presenta cera y cutícula.
- Estoma: Formado por dos células oclusivas, con cloroplastos y núcleo, y el ostiolo, que puede abrirse y cerrarse para regular el intercambio de gases.
- Tricomas: Pelos que facilitan la absorción de agua y sales.
- Tejido Suberoso: Protege a la planta de la desecación y las temperaturas extremas. Está formado por células muertas llenas de suberina.
Tejido de Sostén
- Colénquima: Formado por células vivas, proporciona consistencia a los órganos jóvenes.
- Esclerénquima: Formado por células muertas, proporciona sostén a los órganos desarrollados.
Tejido Conductor
- Xilema: Transporta la savia bruta desde la raíz hasta las hojas. Está formado por células muertas.
- Floema: Transporta la savia elaborada. Está formado por células vivas.