Los Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura, Función y Clasificación Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Tejido Epitelial: Estructura y Función

El tejido epitelial está formado por células fuertemente unidas entre sí, careciendo de vasos sanguíneos. Su nutrición se realiza desde el tejido conjuntivo a través de la membrana basal, una fina capa que le proporciona soporte.

Clases de Epitelios:

  • Epitelios de Revestimiento:

    Cubren las superficies externas e internas del cuerpo y desempeñan diversas funciones, como protección, absorción de nutrientes o recepción de estímulos.

  • Epitelios Glandulares:

    Se especializan en la secreción de sustancias y se encuentran formando glándulas, las cuales pueden ser de tres tipos:

    • Endocrinas
    • Exocrinas
    • Mixtas

Tejido Conjuntivo: Soporte y Conexión

El tejido conjuntivo ocupa el espacio entre otros tejidos. Posee una matriz extracelular formada principalmente por colágeno, que envuelve a las células conjuntivas, entre ellas los fibroblastos. Existen diferentes tipos:

  • Tejido Conjuntivo Laxo:

    Contiene distintos tipos de células envueltas por la matriz intercelular y posee fibras de colágeno y elásticas.

  • Tejido Conjuntivo Denso

  • Tejido Conjuntivo Elástico

  • Tejido Conjuntivo Adiposo

Tejido Cartilaginoso: Flexibilidad y Resistencia

El tejido cartilaginoso está formado por condrocitos, que se encuentran en una matriz sólida. Al igual que el tejido epitelial, carece de vasos sanguíneos, y su nutrición se realiza a través del tejido conjuntivo. Sus clases son:

  • Tejido Cartilaginoso Hialino

  • Tejido Cartilaginoso Fibroso

  • Tejido Cartilaginoso Elástico

Tejido Óseo: Soporte y Protección

El tejido óseo posee una matriz sólida y dura, debido a la presencia de sales de calcio que se combinan con las fibras de colágeno. Su nutrición se realiza a través del periostio. En los espacios intermedios y protegidos por el tejido óseo se encuentra la médula ósea roja, que es el tejido hematopoyético donde se originan los glóbulos rojos. Existen dos clases de tejido óseo:

  • Tejido Óseo Compacto:

    Presenta canales de Havers, que contienen vasos sanguíneos, y alrededor de ellos se disponen las células y el material óseo en forma de láminas concéntricas. Este tejido se localiza en la parte externa de los huesos planos y en la zona central de los huesos largos.

  • Tejido Óseo Esponjoso:

    Contiene grandes espacios ocupados por la médula ósea roja. Se encuentra en las epífisis de los huesos largos y en la parte interna de los huesos planos.

Tejido Muscular: Movimiento y Contracción

El tejido muscular está formado por células especializadas en la función de contracción. Estas células son largas y se denominan fibras musculares. La capacidad de contracción de las fibras musculares se debe a las miofibrillas, que responden a estímulos. Sus clases son:

  • Tejido Muscular Estriado Esquelético:

    Forma los músculos que permiten los movimientos voluntarios. Está compuesto por muchas miofibrillas y núcleos que se contraen.

  • Tejido Muscular Estriado Cardíaco:

    Forma el miocardio. Posee miofibrillas estriadas y un solo núcleo. Su contracción es fuerte y no depende del control voluntario.

  • Tejido Muscular Liso:

    Forma las capas musculares de órganos huecos. Sus células son alargadas, afiladas en los extremos y poseen un solo núcleo. Este tejido tiene una contracción lenta e involuntaria.

Tejido Nervioso: Comunicación y Coordinación

El tejido nervioso está formado por neuronas, que son células especializadas en la elaboración y transmisión de impulsos nerviosos, y por células de neuroglía. Este tejido constituye los órganos del sistema nervioso central y periférico. Las neuronas son células altamente diferenciadas que poseen la propiedad de excitabilidad, es decir, la capacidad de recibir estímulos y generar impulsos de naturaleza eléctrica.

Entradas relacionadas: