Tejidos Dentales y Periodonto: Una Exploración Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El periodonto, derivado de peri (alrededor) y odonto (diente), comprende todos los tejidos que rodean al elemento dentario. Al conjunto de estos tejidos junto con los tejidos dentarios se le denomina odontón.

Clasificación del Periodonto

Los tejidos del periodonto se dividen en:

  • Periodonto de Inserción: Tejidos encargados de mantener el diente en su alvéolo y en su posición en el arco.
  • Periodonto de Protección: Tejidos encargados de proteger al periodonto de inserción.

Los componentes del periodonto de protección son:

  • Encía
  • Epitelio de Unión

Encía

La cavidad bucal está revestida por mucosa, que se clasifica según su ubicación y función:

  • Mucosa Masticatoria
  • Mucosa de Revestimiento
  • Mucosa Especializada

La encía, compuesta por tejido epitelial y conectivo, se divide según su relación con el odontón:

Encía Libre o Marginal

Consta de las siguientes porciones:

  • Margen Gingival: Borde de la encía que se proyecta sobre la superficie del diente.
  • Surco Marginal: Surco entre la encía libre y la adherida.
  • Epitelio Oral: Vertiente de la encía libre que mira hacia la cavidad bucal.
  • Epitelio Dental: Vertiente de la encía libre que mira hacia el diente, uno de los límites del surco gingival.

En el espacio interdentario, la encía libre forma la papila interdentaria, conectada vestibular y palatina/lingualmente por el col.

Encía Insertada (Adherida o Fija)

Se inserta en el periostio del hueso alveolar. Su límite oclusal es el surco marginal, y su límite apical es el surco mucogingival, que la separa de la mucosa de revestimiento. El surco mucogingival indica el cambio entre encía masticatoria y de revestimiento, y señala la posición de los ápices dentarios.

La encía marginal y el diente forman el surco gingival, un espacio virtual con una profundidad media de 1,8 mm. Contiene el fluido gingival, similar al plasma sanguíneo, con función defensiva.

La encía sana es de color rosado, lisa, brillante y de consistencia firme. La inflamación (gingivitis) causa enrojecimiento, cambio de forma, consistencia, tamaño y sangrado.

Con la edad, la encía migra apicalmente, dando la apariencia de dientes más largos.

Fibras Gingivales

Las fibras gingivales dan forma, consistencia y color a la encía:

  • Dentogingivales: Desde la raíz cervical al margen gingival.
  • Dentoperiósticas: Desde la superficie radicular a la lámina periostica del hueso alveolar.
  • Crestogingivales: Desde la cresta alveolar a la encía marginal.
  • Circulares: Rodean la corona.
  • Dentodentales: Unen raíces vecinas a través de las papilas y el col.

Epitelio de Unión (Unión Dentogingival)

Sella la comunicación entre la cavidad bucal y el periodonto de inserción. Se une al diente mediante hemidesmosomas. Con la migración apical de la encía, el epitelio de unión también migra, pudiendo exponer el cemento al medio bucal, lo que puede llevar a hipersensibilidad y caries.

Periodonto de Inserción

Los tejidos del periodonto de inserción, con origen embriológico común, sostienen y anclan el diente:

Cemento

Tejido conectivo mineralizado que se inserta en las fibras del ligamento periodontal. Tiene capacidad de regeneración.

Hueso Alveolar (Apófisis Alveolar o Alvéolo Dentario)

Parte del maxilar o mandíbula que aloja las raíces. Su existencia depende de la presencia de los dientes.

Ligamento Periodontal

Tejido fibroso en el espacio periodontal que ancla el diente al hueso alveolar. Rico en fibroblastos.


j

Otros Temas Relacionados

Tipos de Dientes

  • Dentición temporal (decidua)
  • Dentición permanente (32 dientes)

Nomenclatura/Notación Dentaria

  • Sistema ISO/FDI (Estándar internacional)
  • Sistema Universal (USA)
  • Sistema Palmer (Reino Unido)

Partes Principales de un Diente

  • Corona
  • Cámara pulpar
  • Cuello
  • Raíz
  • Conducto radicular

Neurovascularización

Arterias: Arteria alveolar superior anterior, arteria alveolar superior posterior, arteria alveolar inferior.

Nervios: Nervios alveolares superiores anterior, medio y posterior (NC V2); nervio alveolar inferior (NC V3).

Anatomía Bucodental

Rama de la odontología que estudia la organización del diente.

La información proporcionada en este documento es solo para fines educativos y no debe considerarse como consejo médico profesional. Siempre consulte a un profesional de la salud calificado para cualquier duda o inquietud relacionada con su salud bucal.

Entradas relacionadas: