Tejidos Dérmicos y Estructura de Raíz y Tallo en Plantas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Tejidos Dérmicos
Se llaman también tejidos dérmicos y constituyen las cubiertas exteriores de las plantas con función de protección. Son de dos tipos: epidermis y peridermis.
Epidermis
La epidermis es el tejido más externo. Está formada por una sola capa de células vivas, sin cloroplastos, unidas completamente entre sí y recubiertas de una capa impermeable, la cutícula, compuesta por ceras especiales. Algunas de sus células, los estomas, están especializadas en el intercambio gaseoso, y otras se han transformado en pelos o tricomas que realizan funciones diversas, como la absorción de agua (pelos radicales), la secreción de sustancias (pelos glandulares) o la protección (pelos urticantes).
Peridermis
La peridermis sustituye a la epidermis en las estructuras con crecimiento secundario. Está formada por varias capas de células muertas, con paredes muy gruesas cubiertas de suberina. Constituye el súber o corcho, capa que presenta lenticelas o aperturas en el súber para permitir el intercambio gaseoso.
Tejidos Secretores
Los tejidos secretores son un conjunto de tejidos especializados en secretar sustancias, tanto al interior de la planta como al exterior. Su estructura es muy variada, desde células aisladas hasta tejidos, glándulas, pelos glandulares e incluso conductos.
Estructura de la Raíz y el Tallo
La Raíz
La raíz tiene dos funciones: absorber el agua y las sales minerales del suelo y fijar la planta a su sustrato. Su estructura consta de:
- Una capa externa, la epidermis, con pelos radicales absorbentes.
- El córtex, formado por tejido parenquimático, sin clorofila, que puede acumular almidón.
- La endodermis, con la banda de Caspari, rica en suberina y con función impermeable.
- El cilindro vascular, constituido por el xilema y el floema.
El ápice de la raíz o cofia está enriquecido en suberina para protegerlo, y tras él se encuentra una zona con tejido meristemático, que permite el crecimiento de la planta.
El Tallo
El tallo, aparte de proporcionar soporte a la planta, también transporta la savia bruta desde la raíz hasta los órganos fotosintéticos, y la savia elaborada, producida mediante la fotosíntesis, a todo el vegetal. Su estructura es primaria en plantas que viven menos de un año y secundaria en plantas que viven más de un año.