Tejidos Vasculares Vegetales: Xilema y Floema
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Estructura y Función de los Tejidos Vasculares Vegetales
Cada órgano vegetal se compone de una estela central, rodeada por una corteza y cubierta externamente por una epidermis. Los elementos vasculares constituyen un sistema de tejidos complejo, integrados principalmente por el floema y el xilema. Estos tejidos permiten la circulación de agua, sales minerales y sustancias orgánicas, además de proporcionar solidez y soporte a la planta.
El Floema: Conducción de Sustancias Orgánicas
El floema es el tejido conductor de sustancias orgánicas, conocido como savia elaborada. Se desarrolla a partir del procambium (floema primario) y posteriormente del cambium (floema secundario).
Elementos Constituyentes del Floema
- Elementos cribosos: Son las células más importantes del floema. Son células vivas, sin núcleo en su madurez, dispuestas en series verticales. En Pteridophyta y Pinophyta se denominan células cribosas, mientras que en Magnoliophyta son los miembros de los tubos cribosos.
- Células albuminosas: Acompañan a las células cribosas. Poseen núcleo y se cree que controlan la actividad de las células cribosas.
- Células anexas: Acompañan a los miembros de los tubos cribosos. Poseen un protoplasma muy denso y su núcleo probablemente controla la actividad celular.
- Fibras y células parenquimáticas: El floema puede incluir también estos tejidos de soporte y almacenamiento.
Características de los Elementos Cribosos
- En las células cribosas, los poros son estrechos y las áreas cribosas son más uniformes en estructura, concentrándose en las zonas terminales de la célula.
- En los miembros de los tubos cribosos, las áreas cribosas pueden presentar grandes poros. La región de la pared que contiene estos poros se denomina placa cribosa.
El Xilema: Conducción de Agua y Soporte
El xilema es el principal tejido conductor de agua en las plantas vasculares. También se encarga de la conducción de minerales, sustancias de reserva y proporciona soporte mecánico. Cuando es primario, se origina del procambium; cuando es secundario, se origina del cambium vascular.
Elementos Conductores del Xilema
- Elementos traqueales: Son las principales células conductoras. Pueden ser traqueidas o miembros de los vasos (elementos de los vasos). Ambas poseen una pared secundaria engrosada con lignina, carecen de protoplasto en la madurez y pueden presentar punteaduras en sus paredes.
- Placa perforada: Es la parte de la pared del elemento traqueal que lleva la perforación.
- Vasos o traqueas: Los miembros de los vasos se unen uno con otro formando largas columnas continuas o tubos.
Presencia de Elementos Conductores en Diferentes Grupos de Plantas
- Las traqueidas son el único tipo de célula conductora de agua en la mayoría de las gimnospermas.
- El xilema de la gran mayoría de las Angiospermas posee miembros de los vasos además de traqueidas.
Los Haces Vasculares
El conjunto de xilema y floema, junto con sus respectivos elementos celulares, se denomina haz vascular.
Tipos de Haces Vasculares
- Haces radiales: Comprenden varios cordones de xilema y floema que, en sección transversal, se disponen alternando como los radios de una rueda. Entre ambos sistemas conductores se encuentra generalmente tejido parenquimático.
- Haces concéntricos: Los elementos conductores del haz se disponen uno a otro en forma circular, de tal modo que un tejido conductor rodea completamente al otro. Pueden ser perixilemáticos (floema rodeando xilema) o perifloemáticos (xilema rodeando floema).
- Haces colaterales: Poseen un solo cordón de xilema y, por lo general, un solo cordón de floema. Pueden ser abiertos o cerrados:
- Haz colateral abierto: Se encuentra en Pinofitas y Dicotiledóneas. El xilema y el floema están permanentemente separados por el cambium.
- Haz colateral cerrado: Todo el haz se compone de tejido adulto y el xilema se halla en contacto inmediato con el floema (no existe cambium). Se encuentra en casi todas las Monocotiledóneas.