Tejidos Vegetales: Estructura y Función de Tricomas, Colénquima, Esclerénquima, Xilema y Floema
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB
Tricomas
Los tricomas son una célula o grupos de células que sobresalen de la epidermis de las plantas.
Funciones
- Protección contra el exceso de luz: Las células muertas y sus paredes reflejan eficazmente la luz.
- Protección contra insectos: Pueden dificultar el movimiento de los insectos, ya sea perforándolos o enredando sus patas.
- Absorción de agua y minerales.
- Secreción (especialmente en tricomas glandulares).
Estructura
- Presentan paredes primarias con cutícula, o paredes secundarias lignificadas.
- Pueden estar impregnadas de sílice o carbonato cálcico.
- El citoplasma puede estar muy vacuolado, con cristales o cistolitos.
Colénquima
El colénquima está formado por células vivas que poseen una pared primaria engrosada.
Es el tejido de sostén principal en hojas, pecíolos y tallos en crecimiento.
Se caracteriza por ser fuerte, flexible y plástico.
Localización
- Periférica, generalmente debajo de la epidermis.
- En tallos y pecíolos puede formar una capa continua, cordones o costillas que sobresalen.
- En la cubierta de frutos (ej. uvas).
- En las hojas (sobre las venas foliares y a lo largo del borde).
Estructura
- Células alargadas, fusiformes o prismáticas (hasta 2 mm).
- En sección transversal son poligonales.
- Son células vivas, con orgánulos como vacuolas y cloroplastos.
- Poseen paredes primarias gruesas, no uniformes, compuestas principalmente por celulosa, grandes cantidades de pectina y hemicelulosa.
- Con microscopía electrónica de transmisión (TEM), se observan capas (7-20) de microfibrillas de celulosa con diferente orientación y composición.
Esclerénquima
Características Generales
- Las células del esclerénquima tienen paredes primarias y secundarias generalmente lignificadas. Al alcanzar la madurez, suelen morir y carecer de citoplasma (protoplasto).
- Es un tejido elástico y de sostén presente en órganos con forma y tamaño definitivo. Permite que estos órganos se deformen por tensión o presión, recuperando su forma original al cesar la fuerza.
- Forma complejos de células de diferente morfología (principalmente esclereidas y fibras) que confieren a la planta resistencia a estiramientos, torceduras, pesos y presiones.
- Sirven como resistencia contra elementos de ataque (garras, dientes) y la ovoposición de animales, formando una capa de protección en tallos, semillas y frutos inmaduros.
- La lignificación es progresiva, comenzando en la lámina media y la pared primaria; la capa S3 a veces es solo celulósica.
Esclereidas
- Células solitarias o agrupadas, que nunca forman cordones.
- Presentan formas variadas.
- Generalmente son células muertas en la madurez.
- Poseen pared primaria y secundaria lignificadas, con punteaduras simples o ramificadas.
Fibras
- De forma alargada con extremos afilados.
- Se encuentran en haces, asociadas con los elementos vasculares (xilema y floema).
- Son células muertas en la madurez.
- Poseen paredes primarias y secundarias lignificadas, con numerosas punteaduras.
El Xilema
- Es el tejido conductor de savia bruta (agua y solutos) desde la región de absorción (raíces) hacia la de evaporación (hojas).
- Contribuye al sostén mecánico de toda la planta.
- Sirve como lugar de almacenamiento de agua o nutrientes.
Miembros o Elementos de los Vasos
- Son células cilíndricas cortas, sin protoplasto, que poseen pared primaria y secundaria lignificada.
- Se unen entre sí verticalmente, formando largos tubos o vasos.
- Se comunican lateralmente con otros vasos o con otros componentes del xilema por medio de punteaduras.
- En los extremos presentan perforaciones o "agujeros", áreas sin pared primaria ni secundaria.
Las Traqueidas
Son células alargadas sin perforaciones en los extremos.
En las paredes laterales presentan numerosas punteaduras areoladas.
El Floema
- Es el tejido conductor de sustancias elaboradas (savia elaborada) en las hojas por fotosíntesis.
- Realiza el transporte desde las hojas hacia partes más inferiores de la planta.
Componentes Celulares
- Elementos de los tubos cribosos: Células cilíndricas cortas, con protoplasto vivo que poseen pared primaria.
- Células acompañantes.
- Células del parénquima.
Placa Cribosa
Son poros rodeados del polisacárido calosa, depositada entre la membrana y la pared celular en los plasmodesmos.