Tejidos Vegetales: Tipos, Estructura y Función
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
Tejidos Vegetales
Las células de los tejidos vegetales están recubiertas de una pared de celulosa que presenta poros denominados plasmodesmos, a través de los cuales intercambian sustancias con las células vecinas. Entre las células vegetales no existe sustancia intercelular o matriz.
Dependiendo de su función, los tejidos vegetales se clasifican en:
Tejido Meristemático
Responsable del crecimiento y el desarrollo de la planta. Está constituido por células vivas, pequeñas, sin vacuolas, con grandes núcleos y paredes celulares finas. Este hecho permite el crecimiento y posterior división.
Tipos:
- Meristemas Apicales o Primarios: Tienen su origen en células embrionarias y se sitúan en los extremos de la planta. Son responsables del crecimiento en longitud.
- Meristemas Laterales o Secundarios: Tienen su origen en las células adultas que recobran la capacidad de división. Se localizan en posiciones laterales de ramas, tallo y raíces, y son responsables del crecimiento en grosor. Existen dos tipos:
- Cámbium: Origina los vasos leñosos que transportan el zumo bruto hacia el interior, y los vasos liberianos o floema, por los que circula el zumo elaborado hacia el exterior.
- Felógeno: Da lugar al parénquima cortical hacia el interior y a una codia protectora hacia el exterior.
Tejido Parenquimático
Este tejido sirve de relleno y unión entre tejidos. Está formado por células vivas poco diferenciadas, grandes vacuolas y capacidad de división. El tejido parenquimático más representativo es el parénquima clorofílico donde sus células presentan cloroplastos. Este tejido proporciona el color verde a las plantas y se localiza en tallos y hojas verdes.
Se distinguen dos variedades:
- Parénquima en Empalizada: Constituido por células alargadas y muy unidas, con gran número de cloroplastos, que tiene por objetivo captar la luz solar con la máxima eficacia.
- Parénquima Lagunar: Caracterizado porque las células dejan entre sí unos espacios, denominados meatos, por donde circulan nutrientes y gases.
Otros tipos de parénquima son:
- Parénquima Acuífero: Sus células poseen vacuolas llenas de agua.
- Parénquima de Reserva: Almacena diferentes sustancias.
- Parénquima Aerífero: Sus células poseen numerosos espacios intercelulares o meatos para la circulación y almacenamiento de aire.
Tejido Protector
Recubre la superficie externa de las plantas, evita la pérdida de agua y las protege de cambios de temperatura, parásitos y daños mecánicos. Permite la absorción de agua y sales minerales a nivel de la raíz.
Tipos:
- Epidérmico: Formado por una capa de células aplanadas, sin cloroplastos, muy unidas entre sí y con un recubrimiento externo denominado cutícula (sustancia impermeable que impide la pérdida de agua y protege a la planta del desecamiento). Presenta unas estructuras llamadas estomas que presentan un orificio, el ostíolo, que puede abrirse o cerrarse, regulando el intercambio de gases entre el interior de la planta y el medio que la rodea. También presenta tricomas en las raíces que facilita la absorción de agua y sales minerales y en los tallos y hojas protegen contra el desecamiento y ataque de animales.
- Suberoso: Compuesto por células muertas dispuestas en varias capas, llenas de aire, con paredes gruesas e impregnadas de una sustancia impermeable, la suberina. Para facilitar el intercambio de gases, el tejido suberoso presenta unas hendiduras denominadas lenticelas.
Tejido de Sostén
Hace que la planta permanezca erguida. Está constituido por células con paredes muy gruesas.
Tipos:
- Colénquima: Formado por células vivas, alargadas y de paredes desigualmente gruesas. Proporciona consistencia a las partes nuevas de la planta.
- Esclerénquima: Formado por células muertas, que presentan paredes gruesas y lignificadas (polímero con el que aumenta la dureza y la resistencia de la pared celular). Confiere resistencia a aquellas partes de la planta que ya están desarrolladas.
Tejido Conductor
Transporta el zumo de una parte a otra de las plantas vasculares.
Tipos:
- Xilema: Transporta zumo bruto (agua y sales minerales) desde raíz hasta las hojas. Los tabiques de separación entre células desaparecieron y formaron vasos. Está constituido por células muertas con paredes reforzadas de lignina denominadas traqueidas.
- Floema: Transporta zumo elaborado (agua y glúcidos) desde los centros donde se lleva a cabo la fotosíntesis a toda la planta. Está formado por células vivas superpuestas, cuyos tabiques de separación están perforados por poros.
Tejido Secretor
Formado por una o varias células que almacenan en su interior sustancias de excreción. Pueden ser células aisladas o agruparse formando bolsas donde se acumula la sustancia secretada.
Tipos:
- Tubos y Vasos Laticíferos: Formados por células que recorren todos los órganos de la planta. Contienen un líquido denominado látex.
- Conductos Resiníferos: Canales internas que acumulan resina, la cual tapona las heridas en la superficie de la planta y actúa como desinfectante frente a plagas de insectos y hongos.