Tejidos Vegetales: Tipos, Estructura y Funciones en Plantas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Tejidos Vegetales: Tipos, Estructura y Funciones
Parénquima
El parénquima es un tejido vegetal fundamental con diversas funciones:
- Estructural/de relleno: asociado a vasos en la médula de tallos y raíces.
- Clorofílico/asimilador: capta luz para realizar la fotosíntesis.
- Almacenamiento/de reserva: almacena sustancias como almidón, proteínas y lípidos.
- Aerénquima: permite la conducción de gases en especies acuáticas.
- Acuífero: almacena agua en climas cálidos.
- Regeneración: posee “actividad meristemática”, es decir, capacidad de división celular para la regeneración de tejidos.
Colénquima
El colénquima es un tejido de sostén y refuerzo estructural que también participa en la defensa frente a predadores, el crecimiento y la regeneración. Se clasifica en:
- Anular: engrosamiento en toda la pared celular.
- Tangencial: engrosamiento en ciertas paredes tangenciales.
- Angular: engrosamiento en los ángulos de confluencia celular.
- Lagunar: engrosamiento alrededor de espacios intercelulares.
Esclerénquima
El esclerénquima es un tejido duro de sostén/soporte y protección compuesto por fibras y esclereidas. También forma los vasos del xilema (fibras). Las esclereidas se clasifican en:
- Braquiesclereidas: isodiamétricas, presentes en la pulpa de frutos como la pera.
- Astroesclereidas: con forma estrellada, cumplen una función estructural en el aerénquima.
- Macroesclereidas y osteoesclereidas: aparecen como una empalizada en semillas de leguminosas para dar protección. La célula crece en los extremos mientras se esclerifica.
Endodermis
La endodermis es una capa de células que reviste los haces vasculares. Se encuentra siempre en la raíz primaria y ocasionalmente en tallos y hojas. Su función principal es impedir el paso “descontrolado” de agua. La banda de Caspary, una banda impermeable formada por suberina, obliga a que la circulación se realice por el simplasto (interior de las células) en lugar de por el apoplasto (paredes celulares).
Xilema
El xilema es un tejido conductor complejo con las siguientes funciones:
- Transporte de savia bruta (agua y sales minerales) a través del esclerénquima.
- Soporte mecánico.
- Almacén de agua, proteínas, etc.
Está compuesto por:
- Elementos traqueales (transporte): tráqueas y traqueidas (fibras del esclerénquima que forman tubos huecos de células muertas con pared secundaria para el transporte pasivo).
- Fibras y esclereidas (soporte).
- Células parenquimáticas (carga/descarga y relleno).
Floema
El floema es un tejido conductor de savia elaborada a través de los haces del parénquima. También actúa como depósito de nutrientes y tejido de sostén. Está compuesto por:
- Elementos cribosos (transporte, parénquima).
- Células acompañantes (carga y descarga, parénquima).
- Células parenquimáticas (almacén y relleno).
- Fibras (soporte, esclerénquima).
Epidermis
La epidermis es el revestimiento básico del vegetal. Sus funciones incluyen la protección del exterior, el control del flujo de H2O y el intercambio gaseoso. Está compuesta por:
- Células epidérmicas.
- Células del estoma.
- Tricomas/pelos: con funciones de protección solar y mecánica, soporte, secreción, absorción y anclaje.
Peridermis
La peridermis es el revestimiento de tallos con crecimiento secundario que reemplaza a la epidermis. Por debajo de la epidermis se encuentra un meristemo llamado cambium suberoso. Este meristemo secundario sintetiza hacia el exterior el corcho y hacia el interior la felodermis, para ir rellenando el hueco que queda al ir engrosándose. Con la formación de corcho, la epidermis se desprende, así como el súber más antiguo, ya que este tejido está en constante crecimiento.