Telecomunicaciones en Chile: Subtel, Ley 18.168 y Servicios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel)

Misión

Promover el acceso equitativo a las telecomunicaciones, reduciendo la brecha digital mediante subsidios, concesiones y permisos. Profundizar la competencia en el mercado, actualizar las normas y fiscalizar su cumplimiento, permitiendo la igualdad de oportunidades y el incremento en la calidad de vida para todos los habitantes del país.

Visión

Ser un servicio público que contribuya en forma decisiva al éxito de las políticas del Gobierno en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Funciones

Según el artículo 6 de la Ley 18.168, la Subtel actúa como medio ante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para la aplicación y control de la presente ley y sus reglamentos, así como de las políticas del Gobierno en el ámbito de las TIC.

Cuatro Ejes Centrales de las Políticas Ministeriales

  • Reducción de la brecha digital.
  • Profundización de la competencia en el mercado.
  • Rol subsidiario del Estado.
  • Reformulación de la institucionalidad, incluyendo la creación de la Superintendencia.

Reducción de la Brecha Digital

Es un programa del Gobierno en materia de telecomunicaciones que busca globalizar el acceso a las telecomunicaciones y reducir las diferencias entre estratos sociales y regiones, para que todos tengan la oportunidad de acceder a las telecomunicaciones o servicios de la información. Actualmente, se está logrando bajo el concepto de "banda ancha para todos", entregando y mejorando la conectividad.

Historia y Marco Legal

Año de Creación de la Subsecretaría de Telecomunicaciones

1977.

Ley 18.168: Ley General de Telecomunicaciones

  • Año de publicación: Publicada en el Diario Oficial el 2 de octubre de 1982.
  • Nombre: Ley General de Telecomunicaciones.
  • Definición de Servicios de Telecomunicaciones: Según el artículo 1, se entiende por telecomunicaciones toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por línea física, radioeléctrica, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

Tipos de Servicios de Telecomunicaciones

Servicios de Radiodifusión de Mínima Cobertura

Según el artículo 3, son aquellos constituidos por una estación de radiodifusión cuya potencia no exceda de 1 watt como mínimo, dentro de la banda ancha de los 88 MHz, y no deberá sobrepasar los límites territoriales de dicha comuna (en caso de localidades fronterizas o con población dispersa, hasta 20 watts).

Servicios Intermedios de Telecomunicaciones

Según el artículo 3, son los servicios prestados por terceros a través de instalaciones y redes destinados a satisfacer las necesidades de transmisión o conmutación de los concesionarios o permisionarios de las telecomunicaciones en general, o a prestar servicios telefónicos de larga distancia a la comunidad.

Concesiones, Permisos y Obligaciones

Transmisión Gratuita en Situaciones de Emergencia

Los concesionarios y permisionarios deberán transmitir sin costo en situaciones de emergencia, como fenómenos naturales, fallas eléctricas o situaciones de catástrofe.

Duración de las Concesiones

Las concesiones para servicios públicos intermedios de telecomunicaciones tienen una duración de 30 años.

Tiempo de Espera para Nueva Concesión tras Caducidad

Un concesionario debe esperar 5 años después de la expiración de su concesión para obtener una nueva.

Servicios que No Requieren Permisos de Subtel

Servicios de exclusivo uso institucional, de Fuerzas Armadas, Carabineros y servicios de Investigaciones de Chile.

Infracciones y Sanciones

La ley dispone de 4 tipos de infracciones y/o sanciones:

  1. Amonestación.
  2. Multa (entre 5 y 100 UTM).
  3. Suspensión de transmisiones.
  4. Caducidad de la concesión o permiso.

Suspensión de 20 Días de Transmisiones

Se aplicará en caso de reiteración de una infracción grave, tratándose de concesiones de servicios de telecomunicaciones de libre recepción o de radiodifusión, servicios limitados de telecomunicaciones y televisión.

Causales de Caducidad de una Concesión

Dos motivos principales:

  1. Sanción reiterada de suspensión de transmisiones.
  2. Alteración de cualquiera de los elementos esenciales de la concesión que se establecen en el artículo 14.

Administración de Nombres de Dominio en Chile

Departamento Encargado

Network Information Center (NIC Chile).

Tarifas y Duración de los Dominios .cl

  • Tarifa de creación: $18.900 (IVA incluido).
  • Duración inicial: 2 años.
  • Valor inicial de renovación: $9.450, disminuyendo gradualmente por año, aproximadamente $400 pesos.
  • Valor por 7 años: $59.521.
  • Tiempo de espera para activación: 12 horas después del pago.

Solicitudes Simultáneas del Mismo Dominio

Si dos personas solicitan el mismo dominio y ambos son compatibles, se le asigna al primero que lo solicitó.

Servidor de Dominios

Es una nomenclatura jerárquica para cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada, que resuelve algoritmos binarios de direccionamiento IP en nombres de dominio.

Autoridades de la Subsecretaría de Telecomunicaciones

  • Subsecretario de Telecomunicaciones: Jorge Atton.
  • Ministro de Telecomunicaciones: Pedro Pablo Eyzaguirre.

Entradas relacionadas: