Telecomunicaciones: Conceptos Básicos y Tipos de Medios de Transmisión
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Conceptos Básicos de las Telecomunicaciones
La comunicación consiste en la transmisión de información de un emisor hacia un receptor. Esa información llega a través de un canal o medio. A partir del siglo XIX, comienza el desarrollo acelerado de las telecomunicaciones cuando los mensajes se empiezan a transmitir a través de la corriente eléctrica mediante el telégrafo.
Tipos de Comunicaciones
Las comunicaciones pueden ser:
- Alámbricas: Cuando la información se transmite por la corriente eléctrica o por ondas.
- Inalámbricas: Cuando la información se transmite por el aire.
Medios de Transmisión Alámbrica
Consiste en que la señal se transmite de forma eléctrica a través de un cable. Existen diferentes tipos de cable:
- Trenzado: Es el cable más sencillo. Está compuesto por hilos enrollados de dos en dos.
- Coaxial: Es un cable rodeado de un aislante y una malla metálica.
- Fibra óptica: Consta de varias fibras de vidrio envueltas en una cubierta de plástico. Permite el paso de la luz por el interior y ofrece un gran ancho de banda.
Medios de Transmisión Inalámbrica
Cuando la información que queremos transmitir no se conduce mediante una corriente eléctrica, tenemos la posibilidad de transmitirla en forma de ondas sin cables. Una onda se define por las siguientes magnitudes:
- Frecuencia: Es la cantidad de veces que la onda se repite por segundo.
- Velocidad: Es la distancia que avanza la onda por unidad de tiempo.
- Energía: Está relacionada con la frecuencia. Las ondas más energéticas son las de mayor frecuencia.
Podemos distinguir dos tipos de ondas:
- Ondas sonoras: Se transmiten a través del aire, como la voz humana.
- Ondas electromagnéticas: Se transmiten a la velocidad de la luz, a 3.000.000 km por segundo. El conjunto de todas ellas se llama espectro electromagnético.
La Radio
- En un estudio, el locutor habla en un micrófono.
- La emisora de radio genera una señal portadora.
- Las dos ondas, portadora y moduladora, se mezclan en la emisora. Existen dos tipos de modulación: modulación en amplitud y modulación en frecuencia.
- La onda modulada se transmite a través del aire desde la antena de la emisora.
- Por último, la onda es recibida por la antena del aparato de radio de los que la escuchan.
Teléfono Fijo
- El terminal telefónico tiene un micrófono que transforma la voz de las personas en señales eléctricas.
- Esta señal eléctrica viaja a través de un cable hasta una central telefónica.
- La señal eléctrica viaja desde la central hasta el aparato receptor de la otra persona, que dispone de un amplificador para aumentar el volumen de la señal y de un auricular para volver a convertir la señal eléctrica en onda sonora.
Teléfono Móvil
Funciona básicamente como un aparato emisor y receptor de radio que trabaja con dos frecuencias: una para emitir y otra para recibir información.
Televisión
La televisión recibe una señal sonora y una imagen que sincronizar. Existen diferentes tipos:
- Por ondas
- Por cable
- Por satélite
- Por internet
Receptor de Televisión
Podemos distinguir tres tecnologías diferentes en la televisión:
- Televisor de tubo: Consta de tres tubos desde los que se lanzan electrones hacia la pantalla. Esta consta de fosforescencias rojas, verdes y azules, y cada una de estas tres se activa con uno de los tres tubos. Naturalmente, todo esto ocurre a una gran velocidad. Fuente de la imagen: Wikipedia. La longitud de los tubos es lo que provoca la gran profundidad de los televisores tradicionales, frente a las pantallas planas que predominan actualmente.
- Televisores de plasma: La pantalla de los televisores de plasma está recubierta de fosforescencias de los tres colores básicos: rojo, azul y verde. La pantalla de un televisor de plasma está dividida en multitud de píxeles que son encendidos y apagados mediante pequeñas descargas eléctricas producidas por un gas.
Control y Protección de la Información
Puesto que la tecnología que permite que las comunicaciones públicas son ondas electromagnéticas muy semejantes a las empleadas en la comunicación privada, las conversaciones telefónicas están protegidas por el derecho a la intimidad, que solo puede vulnerarse mediante una orden judicial en el caso de que su escucha favorezca la investigación de la policía o las fuerzas de seguridad del Estado.