Teledetección y Sistemas de Información Geográfica: Aplicaciones y Tipos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La teledetección engloba diversas técnicas que permiten obtener información sobre la superficie terrestre y la atmósfera desde la distancia. Entre ellas, destacan:

  • Ultravioleta: Estudios de dispersión en algunos contaminantes atmosféricos.
  • Microondas: Captación de imágenes nocturnas.
  • Infrarroja: Estudios sobre el calentamiento terrestre.

Fotografía Aérea

La fotografía aérea ofrece imágenes fácilmente interpretables, ya que se asemejan a la visión ocular normal. Se clasifica en:

  • Fotografía vertical: Permite la visión estereoscópica.
  • Fotografía oblicua: Utilizada para obtener imágenes de edificios y ciudades.

Satélites

Satélites Meteorológicos

Los satélites meteorológicos, tanto geoestacionarios como en órbita polar, recogen datos de la atmósfera, la superficie terrestre y el mar. Proporcionan información meteorológica y predicciones climáticas. Ejemplos incluyen las series Tiros y GOES (estadounidenses) y la serie METEOSAT (europea), ubicados a aproximadamente 36.000 km de la Tierra.

Satélites Medioambientales

Los satélites medioambientales, también geoestacionarios y en órbita polar, recogen observaciones de una gran cantidad de variables físicas y químicas de la superficie terrestre y la atmósfera, incluyendo la vegetación, los recursos y la contaminación. Ejemplos incluyen LANDSAT, los satélites TERRA y EO-1, y los satélites europeos ENVISAT y ERS, ubicados entre 800 y 1500 km de altitud.

Radiometría

La radiometría comprende un conjunto de métodos basados en los fundamentos físicos de la radiación electromagnética, que permite obtener información de los objetos o fenómenos estudiados. Se utiliza la radiación:

  • Infrarroja: Capta las masas vegetales, humedales y cambios climáticos.
  • Microondas: Obtiene imágenes nocturnas, incluso con nubosidad.
  • Sensores radar: Se utilizan para cartografiar la topografía y medir alturas de objetos.

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un conjunto de programas y equipos informáticos que almacena y gestiona datos de una localidad, permitiendo representaciones gráficas y mapas. La información se organiza en capas superpuestas.

Modelos World

World-3 (1991)

Este modelo buscaba perfeccionar y enriquecer el modelo anterior. Proyectaba que, si el ritmo actual de crecimiento continuaba, los límites del planeta se alcanzarían dentro de 100 años.

World-2 (1972)

Este modelo consideraba la población, los recursos naturales, los alimentos producidos, la contaminación y el capital invertido. Llegó a la conclusión de que no se podía mantener indefinidamente el ritmo actual de crecimiento, pero se podría conseguir la estabilidad con las siguientes reducciones:

  • 50% natalidad
  • 75% consumo de recursos naturales
  • 25% alimento producido
  • 50% contaminación
  • 40% inversión del capital

Entradas relacionadas: