Telefonía: Tipos, Componentes y Montaje de Instalaciones
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Tipos de Telefonía
Dependiendo del medio físico en el que se realiza la transmisión, la telefonía puede ser:
- Fija: mediante cables.
- Móvil: mediante radiaciones electromagnéticas.
Central de Conmutación
Es el elemento encargado de redireccionar adecuadamente la transmisión.
La Instalación Interior de Telefonía del Abonado
Es la que permite el conexionado físico de cada uno de los terminales telefónicos a la línea. Dependiendo de la tecnología utilizada para la transmisión de la información, puede ser:
- Analógica: habitualmente conocida como Red Telefónica Básica (RTB).
- Digital: conocida como Red Digital de Servicios Integrados (RDSI).
Para dar un número de servicios mínimos, ya sea con digital o analógico, debe tener:
- PTR: Punto de Terminación de Red.
- PAU: Punto de Acceso de Usuario.
- Una roseta de conexión.
- Cable de telefonía.
Cables Utilizados en Instalaciones Telefónicas de Interior
Las instalaciones telefónicas de interior utilizan cables con un número determinado de pares de hilos, que puede ser de 1 a 4, es decir, de 2 a 8.
Tipos de Cables
- Cable paralelo bipolar: es utilizado habitualmente para instalaciones de superficie, aunque se puede utilizar empotrado. Es de color crema. Los conductores son de cobre rígido de 0,5 mm de diámetro y tiene un par.
- Cable plano: es de tipo manguera y puede disponer entre 2 y 8 hilos de cobre flexible de 0,5 mm. Es muy utilizado para la construcción de latiguillos de conexión entre terminales telefónicos y roseta. La funda exterior es de color crema, aunque también los hay en gris, blanco o negro.
- Cable redondo: es de tipo manguera y dispone de un gran número de pares de hilos. Cada hilo está trenzado junto al otro que forma el par. Se utiliza para el conexionado entre elementos de una instalación de interior. Los hilos son de 0,5 mm de diámetro.
Conexionado
La unión del cableado a los dispositivos que componen una instalación de telefonía se puede realizar de las siguientes formas:
- Mediante conectores RJ.
- Conexión directa a borne por tornillos.
- Por regletas repartidoras de conexión por inserción.
Conectores RJ
Son conectores normalizados que permiten conexionar dispositivos telefónicos entre sí con facilidad y sin ningún tipo de herramienta.
- RJ-9: dispone de 4 vías de conexión y es de un tamaño muy reducido. Se utiliza para la construcción del latiguillo.
- RJ-11: posiblemente sea el más extendido en las instalaciones de telefonía analógica. Se utiliza para el latiguillo de unión entre terminales y la roseta. Dispone de 6 vías.
- RJ-45: este conector es ampliamente utilizado en redes informáticas, pero también se usa en instalaciones de telefonía digital. Es de mayor tamaño que los anteriores.
Crimpadora
Herramienta especial que sirve para la conexión de los conectores RJ.
PTR (Punto de Terminación de Red)
Es un dispositivo electrónico que tiene como misión:
- Delimitar la instalación del usuario con la de la compañía operadora.
- Proteger contra sobretensiones la instalación del abonado.
- Diagnosticar de forma remota el funcionamiento de la línea por el servicio técnico de la compañía operadora.
PAU (Punto de Acceso de Usuario)
Es un dispositivo electromecánico que permite:
- Delimitar la instalación del usuario y la operadora.
- Localizar y reparar averías.
- Aislar la instalación del abonado de la red general de distribución.
En el interior de un PAU te puedes encontrar lo siguiente:
- Un conjunto de bornes para la conexión de las líneas telefónicas de entrada.
- Un conjunto de bornes para la conexión de las rosetas de conexión de los terminales telefónicos.
Canalización y Montaje de la Instalación Interior de Telefonía
El montaje de las instalaciones de telefonía puede hacerse de diferentes formas:
- Instalaciones en superficie: este tipo de instalación es ideal para reformas y ampliaciones, ya que no requiere obra. Se pueden realizar con cable exterior e instalaciones con canales de superficie.
- Instalación empotrada: es la mayormente utilizada para la instalación de interior. Consiste en realizar rozas u orificios en la pared en el momento de la obra para ubicar en ellas los tubos y las cajas de los mecanismos.