Telemedicina y Teleasistencia: Conceptos, Aplicaciones y Beneficios

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Definición de Telemedicina según la OMS

El suministro de servicios de atención sanitaria en los que la distancia constituya un factor crítico por profesionales que se valen de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, prescribir tratamientos y prevenir enfermedades y lesiones, así como para la formación permanente de los profesionales de la salud y en actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en las que viven.

Aplicaciones de la Telemedicina

  1. Por Especialidad Médica

    • Telerradiología
    • Teledermatología
    • Telediabetes
    • Teleictus
  2. Por Servicio Prestado

    • Teleconsulta
    • Telediagnóstico
    • Telecontrol domiciliario
    • Reuniones médicas por videoconferencia
    • Procesos de gestión de pacientes
    • Formación a distancia
    • Educación para la salud
    • Almacenamiento digital de datos

Ventajas y Desventajas de la Telemedicina

  1. Ventajas

    • Diagnósticos y emisión de tratamientos más rápidos
    • Facilita la formación continua de profesionales
    • Facilita los procesos administrativos
  2. Desventajas

    • Aspectos legales relacionados con la responsabilidad médica ante posibles demandas por la emisión de diagnósticos o tratamientos a través de la telemedicina.
    • Protección de datos del paciente: La confidencialidad debe estar asegurada.
    • Cuestiones éticas relacionadas con la deshumanización de la práctica médica y la posible reducción de puestos de trabajo.

Teleasistencia: Concepto y Beneficios

Es la prestación de servicios de atención social o de salud a personas con cierto nivel de dependencia en su hogar y, por tanto, está relacionada con los dos ámbitos, social y sanitario, con el apoyo de sistemas basados en las TIC.

Ventajas de la Teleasistencia

  1. Para el Usuario

    • Disminución de los desplazamientos a los centros de salud.
    • Recepción de ayuda más rápida en caso de necesidad.
    • Mayor sensación de seguridad y confianza.
  2. Para Profesionales y el Sistema Sociosanitario

    • Aumento del número de personas atendidas por un profesional.
    • Ahorro económico al reducirse los desplazamientos.
    • Mayor eficiencia en el seguimiento por parte del profesional.

Entradas relacionadas: