Telenovelas Brasileñas y la Televisión en Portugal: Evolución y Características

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Telenovelas Brasileñas: Realismo y Éxito

Las telenovelas en Brasil son más realistas y abordan temas políticos, con una descripción totalmente fidedigna de las clases sociales. Las producciones de Brasil son las más caras de toda América Latina. Una de las principales series de más éxito es Escrava Isaura. También existen telenovelas adolescentes.

Las telenovelas brasileñas suelen tener enredos más complejos y normalmente utilizan varias subtramas conectadas localizadas en tres o cuatro escenarios distintos: uno de clase alta, otro de clase baja y otro que permita la interacción de los personajes de ambos mundos en esos escenarios.

Las telenovelas brasileñas dependen mucho menos de las estrellas individuales. Una telenovela allí puede tener un elenco de más de 40 actores con 7 u 8 protagonistas. **Rede Globo** es la principal productora de telenovelas en Brasil y las novelas se emiten en los siguientes horarios:

  • A las 6pm (Novela da Seis): Estas no suelen mostrar violencia, sexo ni lenguaje soez.
  • A las 7pm (Novela das Sete): Con tramas de comedia llenas de acción, humor y romance.
  • A las 9pm (Novela das Oito): De acción, romanticismo y humor, y suelen durar más tiempo que las demás.

Televisión en Portugal

Las emisiones más vistas en Portugal comienzan en 1957 con la aparición de la cadena estatal **RTP**. En 1968 se crea la segunda cadena, **RTP2**, a la que pronto siguieron los canales regionales para Madeira (RTP Madeira) y Azores (RTP Açores). Las primeras emisiones en color se dan en 1979. En los 80 aparecen televisiones privadas en Portugal, como la **SIC** y la **TVI**, y la adaptación al TDT comienza en 2009.

Televisión en Brasil

Las emisiones en Brasil comenzaron en 1950 con la inauguración de la **TV Tupi**, en São Paulo, que utilizaba el sistema VHF estadounidense. La televisión en Brasil sigue el modelo americano, en el cual las cadenas privadas tienen mayor protagonismo que las cadenas públicas. Durante los 50 y 60 se amplía el número de cadenas y de retransmisiones. Las transmisiones en color se iniciaron en 1962, pero no se extienden hasta la siguiente década, por lo que la primera transmisión oficial se produce en 1972. Durante los años 60 y 70 destacaron TV Tupi y la TV Globo como principales redes de televisión, aunque la primera cierra en 1980. Las principales cadenas a día de hoy son TV Globo, TV Bandeirantes, SBT, TV Record, RedeTV! y Rede Brasil.

Carreteras y Trenes en Portugal

En Portugal se rige un doble sistema de clasificación de carreteras:

  1. Itinerarios que son vías designadas por el estado para ser utilizadas como conexión entre las distintas ciudades del país:
  2. Itinerarios principais, que conectan las capitales de distrito con los puertos, aeropuertos y fronteras del país.
  3. Itinerarios complementares, que conectan pequeños centros a los grandes.

Vías y carreteras, clasificados según su capacidad.

De los trenes de Portugal destacan:

  • El **Alfa Pendular**: Es un tren que utiliza tecnología pendolino y conecta las principales ciudades de norte a sur.
  • Los **Intercidades**: Son trenes de media y larga distancia enfocados para viajeros de negocios y tiempo libre.
  • Tren regional e interregional: Son trenes pensados como completos para servicios de larga distancia.
  • Trenes urbanos: Que son los trenes de las grandes ciudades.
  • Trenes internacionales.

La Revolución de los Claveles

Se origina en los años 70, originada por los problemas políticos y económicos que se producen en Portugal. Durante el año 1973 se constituye una asociación de oficiales, el **MFA**, formado por oficiales del ejército, que estaban en defensa de un cambio de rumbo en la política, enfocado a una política colonial. Este grupo decide actuar de acuerdo con sus ideas en la madrugada del 25 de abril del 74. Como señal para dar comienzo a la revuelta utilizaron vía radio la canción Grândola, Vila Morena, canción que había sido prohibida por el régimen. El movimiento fue una revolución pacífica que en pocas horas logró dar fin a la dictadura. Este cambio de gobierno da lugar a la III República Portuguesa.

Entradas relacionadas: