Teletrabajo y Marco Legal en Chile: Contratos, Jornada Laboral y Derechos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Teletrabajo: Definición, Ventajas y Desventajas
El teletrabajo se define como:
- Una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la organización en la cual se encuentran centralizados todos los procesos.
- La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin necesidad de estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones.
- Un modelo organizacional diferente al tradicional que replantea las formas de comunicación interna de la organización y, en consecuencia, genera nuevos mecanismos de control y seguimiento a las tareas.
Ventajas del Teletrabajo
- Más vida familiar: Mejora los lazos familiares.
- Mejora la salud y calidad de vida.
- Mayor autonomía para personas con carácter independiente.
Desventajas del Teletrabajo
- Sedentarismo.
- Pérdida de colaboración y relaciones personales.
- Falta de regulación o supervisión inmediata.
Entorno Jurídico Chileno: Contratos, Jornada Laboral y Derechos
Tipos de Contrato en Chile
- Contrato a plazo fijo: Establece una fecha de inicio y de término del contrato.
- Contrato a plazo indefinido: No tiene definido cuándo llegará su término.
- Por Faena: Se usa para trabajos específicos.
Jornada de Trabajo
La jornada de trabajo debe durar 45 horas semanales en contrato indefinido sin artículo 22, y 30 horas semanales en contrato a plazo fijo.
¿Se puede extender la jornada?
Sí. El empleador podrá extender la jornada ordinaria de los dependientes del comercio hasta en dos horas diarias en los períodos inmediatamente anteriores a Navidad, Fiestas Patrias u otras festividades. En este caso, las horas que excedan el máximo señalado se pagarán como extraordinarias.
Periodos Vacacionales
No pueden acumularse más de dos períodos de vacaciones. El primero debe otorgarse antes de que el trabajador(a) cumpla el tiempo que le da derecho a un tercer período.
Principio In Dubio Pro Operario
En caso de duda sobre una norma, se interpreta a favor del trabajador.
El in dubio pro operario es un principio según el cual, en caso de duda de una norma, se interpreta a favor del trabajador. Es uno de los principios más usados en materia laboral en las demandas y en los reclamos. Normalmente, la parte laboral señala que la duda favorece al trabajador. Pero este es uno de los principios menos aplicados en la realidad, porque para aplicar este principio tiene que haber tres requisitos.
Acoso Sexual
¿Qué hacer en caso de acoso sexual?
Demandar a la persona lo antes posible.