Televisión Vía Satélite: Funcionamiento y Equipos Clave
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Televisión Vía Satélite
La televisión vía satélite es un método de transmisión televisiva consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que esta pueda llegar a otras partes del planeta. Cuando en el camino existe un obstáculo, es necesario instalar un repetidor.
Se usa un satélite geoestacionario que actúa de repetidor, situado a 36.000 km de distancia del ecuador terrestre.
Sistema de Comunicación Vía Satélite
El satélite es un transceptor de frecuencias que funciona de la siguiente forma:
- Recibe la señal procedente de la estación de transmisión en Tierra a través del haz ascendente.
- Envía la señal hacia una o varias zonas de la superficie terrestre por el haz descendente.
- Se comunica con otros satélites situados en posiciones orbitales distintas, para aumentar las zonas de cobertura de la emisión.
Potencia de una Transmisión Vía Satélite
La cantidad de potencia de una transmisión vía satélite se puede expresar de dos formas:
- Potencia isotrópica radiada equivalente (potencia que emite el satélite en dBW).
- Densidad de flujo (cantidad de señal que llega a la superficie terrestre en dBW negativos).
Equipación de la Televisión Vía Satélite
Conversor de Banda (LNB)
En las unidades exteriores de recepción de televisión por satélite se emplea el conversor de bajo ruido (low noise converter - LNC, low noise block converter - LNB). Este dispositivo convierte la frecuencia de toda una banda, en lugar de un único canal. Está formado por:
- Antenas
- Conmutador de polaridad
- Filtro de banda
- Amplificador
- Mezclador de frecuencias
- Filtro de salida
- Bloque de control
- Oscilador local
- Salida
Sintonizador-Receptor Individual
Sirve para transformar la señal recibida por la antena, ya que presenta un formato diferente al de la televisión terrestre, antes de llevarla hasta el receptor. Características:
- Desde el receptor se genera la tensión de alimentación del LNB.
- También controla la posición de la antena si dispone de rotor.
- Configuración simple.
Rotor de Antenas Parabólicas
La antena parabólica apunta automáticamente hacia el satélite debido al rotor. Funcionamiento:
- Cuando el usuario selecciona el servicio que quiere ver, el receptor comprueba la posición de la antena en ese momento.
- Envía una orden de giro a través del cable de la antena, utilizando protocolos DiSEqC.
Receptores Colectivos de Televisión por Satélite Analógicos
Se integra en la estructura modular de la cabecera de la instalación y se usan en instalaciones colectivas para procesar canales analógicos. Cada receptor sintoniza uno de los canales analógicos del satélite y lo demodulará.
Transmoduladores
Reciben señales de televisión digital por satélite y cambian el tipo de modulación con el que llegan, convirtiéndolos a formatos de televisión terrestre.
Características
- Su función es sintonizar un canal TV-SAT digital de la banda 950-2150 MHz y seleccionar una de las emisoras de TV del multiplex recibido.
- Algunos modelos reciben únicamente los canales libres, pero los de pago incorporan un puerto interfaz común en el que se conecta un lector de tarjetas para decodificar los servicios de pago.
- Cuando se extrae el servicio deseado, se le aplica un tipo de modulación diferente, para adaptarlo al medio de transmisión.
Tipos
Transmodulador QPSK-PAL
Convierte el programa elegido en un canal de televisión analógico. Aplicación: recibir programas digitales de satélite, con el fin de llevarlos en modo analógico a los usuarios de una instalación.
Transmodulador QPSK-COFDM
No procesa un único servicio, sino que afecta a todos los que se reciben desde el canal multiplex del satélite. Una vez extraída la señal, la decodifica y modula COFDM, siguiendo el estándar DVB-T de televisión digital terrestre. Aplicación: se pueden añadir a los servicios terrestres los servicios digitales de satélites.