Temas Centrales y Estructura Social en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Los Grandes Temas en "Los Santos Inocentes"
El título entraña una postura de posición implícita por parte del autor acerca de la historia que va a narrar. El título nos remite a la matanza de todos los niños menores de dos años ordenada por Herodes. Está en consonancia con las convicciones cristianas y, a partir de ellas, se sitúa frente a los temas de la novela: justicia e injusticia, maldad e inocencia.
La Injusticia y la Sumisión
Los inocentes son Azarías y los suyos; son muertos cada día mediante la degradación a la que sus opresores les someten. Es un martirio de toda una vida, es una jerarquía moral que sus amos les niegan. Los elementos que configuran esta situación son:
- La **distancia entre amos y siervos**.
- La **injusticia** se observa en signos externos e internos y va unida al desprecio por los semejantes.
- El **desprecio** de Iván hacia sus competidores y sirvientes.
- La injusticia se percibe en los **abusos** que cometen los amos; Nieves es obligada a servir en la casa.
No es fácil acabar con la injusticia debido a que refleja una ideología inmovilista. El fin de la injusticia se ve más lejano debido a la sumisión con la que los oprimidos aceptan su destino. Paco acepta resignadamente todo. Los accidentes de Paco son muestra extrema de sumisión. También Régula está dispuesta a cumplir todo lo que le digan. Solo Quirce manifiesta un principio de rebeldía con su silencio.
El Latifundio y la Ignorancia
La sumisión parece favorecida por la estructura del latifundio, poco permeable a influencias exteriores. La ignorancia mantiene a los humildes en su condición. La rebelión trágica se abre paso como reacción inevitable; se trata de una venganza individual. Azarías llega al crimen por el choque de dos pasiones, pero el lector ve este crimen como un acto de justicia natural, el cual está exento de culpa y produce un resarcimiento de todos los humildes por las injusticias sufridas.
La Inocencia y la Mirada del Narrador
Volvemos al término "inocente" en un crimen que ha sido consciente. El narrador genera una mirada positiva hacia Azarías y negativa hacia Iván. Ligado a este tema está la educación de los desheredados, el tema de la incultura y el analfabetismo. Los señores se aprovechan de la ignorancia. La ignorancia de los campesinos queda reflejada cuando vienen los señoritos de Madrid para dar clases de alfabetización.
Otros Temas Relevantes
Relacionado con este tema está la formación religiosa, que equipara a los criados con los animales cuando Miriam pregunta qué hay de malo en que Nieves haga la comunión o cuando Paco se fractura un hueso y un médico le dice a Iván que "es el dueño de la burra".
Aparecen otros temas como:
- La **relación del hombre con la naturaleza**.
- El **calor humano y el amor al prójimo**.
- La **pasión por la caza**.
- La **insumisión**.
- El **tema de la muerte**.
- La **imposible redención de los inocentes**.
Conclusión
La novela, desde el mismo título, es un acto de justicia, una reparación, un desagravio sobriamente respetuoso.