Temas y Estructura de La Regenta de Leopoldo Alas Clarín

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Temas Centrales en La Regenta

Por otro lado, una crítica feroz de la educación clerical. En los capítulos IV y V aparece el relato retrospectivo de la infancia y primera juventud de Ana Ozores. En el comienzo mismo establece Ana una comparación entre aquella niña que fue y la mujer que ha llegado a ser. La educación que proporciona doña Camila a Ana es una educación contra la naturaleza, como ella misma reconoce, basada en la represión de los instintos y dirigida a anular toda espontaneidad y autonomía. Cuando don Carlos vuelve de la emigración y se dedica personalmente a la educación de la niña, el cambio es demasiado brusco para ella.

La Religión

La Regenta es la historia de un triángulo amoroso en el cual uno de los contendientes por el amor de Ana Ozores es un sacerdote. Este elemento presenta un interesante paralelismo entre adulterio y sacrilegio, a la vez que expone la verdadera tragedia de la historia: dos espíritus superiores, dos almas gemelas condenadas a no estar nunca juntas (el uno, por sus votos de celibato; la otra, por sus votos matrimoniales).

La Política

La Regenta supone una crítica irónica pero despiadada a las instituciones y al sistema político salidos de la Restauración. El funcionamiento de la maquinaria política en Vetusta queda descrito en el capítulo VIII. El sistema pretendidamente parlamentario de la Restauración está de por sí viciado por el caciquismo, pero en Vetusta, el cacique conservador (el marqués de Vegallana) y el liberal (Álvaro de Mesía), que deberían defender sus ideales (palabra usada sin duda de forma irónica por el autor) son grandes camaradas y se entienden a la perfección.

La Familia

La maternidad frustrada de Ana, la ausencia de una figura materna en su infancia, pueden presentarse como la génesis de su infortunio: donde no hay familia, no hay redención posible. Resulta interesante comprobar cómo Ana manifiesta siempre su dolorida e intensa emotividad por medio de relaciones de parentesco (ama a don Víctor como a un padre, al Magistral como a un hermano...).

Estructura de La Regenta

Primera Parte

Los quince primeros capítulos de la novela se desarrollan durante tres días; en ellos se presentan los personajes, se explican y narran sus antecedentes y se describe Vetusta. Esta primera parte presenta un tipo de narración similar al cuadro de costumbres: la sacristía, el Círculo cultural, la mansión de los Vegallana, la morada de los Ozores, el Obispado, la casa del Magistral, etc.

Segunda Parte

Los quince últimos capítulos finales de la obra comprenden tres años de la historia y en ellos tiene lugar verdaderamente el desarrollo de la trama narrativa.

Entradas relacionadas: