Temas Fundamentales y Propósito en La Celestina: Amor, Muerte y Destino
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Temas e Intención en La Celestina
Temas Principales en La Celestina
Los temas centrales que se abordan en esta tragicomedia son diversos y complejos. A continuación, se detallan los más significativos:
El Amor: Eje Central y Multifacético
El amor es, sin duda, el motor de la trama, presentado desde múltiples ángulos:
- Como una pasión avasalladora y enfermiza: Siguiendo la concepción de los tratados médicos de la época, el amor se describe con síntomas como la enajenación mental y la pérdida de apetito, etc., que Calisto exhibe de manera hiperbólica.
- Como una parodia del amor cortés: El comportamiento egoísta de Calisto hacia Melibea lo convierte en una caricatura de este ideal literario, popular en los cancioneros y novelas sentimentales de su tiempo.
- Como deseo sexual explícito: Detrás de la fachada amorosa de Calisto, subyace un fuerte impulso carnal, manifestado abiertamente por los criados, las prostitutas y la propia Celestina.
- Como amor genuino: Existe también en la obra un amor sincero, el que siente Melibea, si bien sobre este sentimiento pesa la sombra del hechizo amoroso de Celestina.
La Muerte: Consecuencia Inevitable
- Para Calisto y Melibea, la muerte es la consecuencia directa de su amor ilícito y la lujuria descontrolada.
- Para Celestina y los criados, la muerte es el castigo por su codicia y avaricia.
- De forma general, la muerte se cierne como una premonición constante, siendo el destino final de aquellos personajes arrastrados por pasiones irracionales o comportamientos inmorales.
La Fortuna y el Destino
- Si bien se hacen frecuentes alusiones a la fortuna entendida como una suerte caprichosa y cambiante, de la lectura de la obra se desprende la idea de que cada personaje es artífice de su propio destino.
- La sumisión a pasiones irracionales o pecaminosas inevitablemente conduce a un final trágico y a la muerte.
Otros Temas Relevantes
Además de los mencionados, emergen otros asuntos cruciales como la hechicería (encarnada por Celestina), la honra (especialmente la pérdida de la misma), y el poder corruptor del dinero, etc., todos ellos relacionados con la cambiante realidad social y moral de la época.
Posible Intención de la Obra
Determinar con certeza la intención de Fernando de Rojas al escribir La Celestina no es tarea sencilla, dada la naturaleza ambigua y polisémica de la obra.
Sin embargo, si nos atenemos a los textos preliminares y a las coplas que acompañan a la Tragicomedia de Calisto y Melibea, parece predominar una interpretación de la obra con una finalidad didáctico-moral.
La obra buscaría advertir a los lectores sobre las nefastas consecuencias de la pasión amorosa descontrolada ("loco amor") y prevenir contra la perfidia de los criados desleales y las manipulaciones de las alcahuetas. Todo ello se presenta a menudo con un tono irónico y humorístico que, paradójicamente, también entretiene y divierte al público.