Temas recurrentes en las Cartas Marruecas de José Cadalso: Patriotismo, Lenguaje y Diversidad Regional
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Temas recurrentes en las Cartas Marruecas de José Cadalso
Patriotismo
Este tema aparece en las cartas XVI, XXI, XLIV y LVI. En la XVI, Gazel encuentra entre los manuscritos de su amigo Nuño la historia heroica de España. En el prólogo, las ceremonias se vuelven culto en una sociedad patriótica. El público inglés es el único que deja que sus gentes y sus méritos se eclipsen por los mitos anteriores. Las demás naciones son ingratas con sus antepasados, ya no hay patriotismo porque ya no hay patrias (Francia y España). En la XXI, Nuño responde a la carta anterior de Ben-Beley diciéndole que confíe en él y en lo que le dice. Dice que el comportamiento de los españoles es el mismo que tenían hace siglos, que hay una decadencia del carácter nacional. No se distingue entre el vicio y la virtud porque se dejan llevar por las modas o por lo que convenga en cada momento. Nuño critica igualmente a las personas que siguen las modas que a los reaccionarios tradicionalistas, tachándoles de ignorantes en el fondo, como el erudito "a la violeta", con la diferencia de ser más fanáticos. En la XLIV, Nuño comenta a Gazel el patriotismo actual y el de un siglo atrás. Hace un siglo, toda España era respetada y temida, de aquí el patriotismo, pero este decae debido a la decadencia a la que España ha llegado. En la LVI, Gazel escribe a Ben-Beley. A Gazel le gusta la definición que Nuño le ha dado en su diccionario a "fortuna" y "hacer fortuna". Hay dos formas de hacerla: una mediante el mérito y la otra con las trampas que proporciona el vicio. El hombre tiene la facultad de elegir un camino y otro, o los dos, dependiendo de las circunstancias.
Defensa del idioma
Lo podemos ver en las cartas XXXV y LXXXVII. En la primera, Gazel comenta a Ben-Beley que el lenguaje cambia con el paso del tiempo. La convivencia de la historia de la lengua necesita crear palabras, ya que hay nuevas costumbres que antes no existían. Nuño lee una carta de su hermana, con muchos términos a la francesa (sarcasmo). Gazel cree que cada año se ha de fijar la lengua para el año siguiente. En la LXXXVII, Gazel responde a la petición de Ben-Beley contestándole que no es verdad que se apareciera Santiago ni que matara moros, pero sí es cierto que la idea de que un ser supremo vela por nosotros nos da fuerza, aunque en realidad seamos nosotros los que consigamos las cosas con nuestro esfuerzo. Este es un pensamiento propio de los deístas, que no negaban totalmente la existencia de Dios. Critica a los que lo niegan de forma total.
Variedad de España y sus regiones
En la carta II, Gazel le dice a su amigo Ben-Beley que es muy difícil formar una verdadera opinión del país al que se viaja. Su amigo desde África parece que ansía conocer cosas de Europa. Lo único que alcanza a decirle es que los europeos no parecemos vecinos. Dentro de un país hay variación en sus provincias, pero quiere documentarse para hablarle con más profundidad. De momento, solo le hablará de su salud. Y en la carta XXVI, Gazel habla a Ben-Beley sobre la diversidad de las provincias de España: Cantabria, Vizcaya, Álava y el Reino de Navarra, Asturias, Galicia, Castilla, Extremadura, Andalucía, Murcia, Cataluña, Aragón, etc. Hubo muchas guerras cuando todas estas ciudades estaban divididas; hablaron lenguas diferentes, pero el odio ha llegado a aniquilarse.