Temas Transversales en la Educación: Guía para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Temas Transversales en la Educación

De desarrollo en la que se encuentren los niños y sus contextos sociales y culturales, para que así, estos principios tengan sentido para ellos.

Desarrollo de la Autoestima y la Empatía

Desde la Educación Infantil y Primaria, adaptándonos a sus características y necesidades, podemos comenzar centrándonos en el desarrollo de la autoestima y en la empatía, para así, desde los primeros años ir fomentando el respeto de los valores dentro de la escuela.

Actitudes Básicas de Convivencia

Se pretende que los alumnos desarrollen actitudes básicas de convivencia, y en la transmisión de estos contenidos, la propia actitud del docente en el día a día, será determinante. Por esto, se presta especial atención a ofrecer a los alumnos modelos de identificación de modo que interioricen las actitudes propuestas.

Colaboración entre Escuela y Familia

La educación en valores ha de ser una tarea compartida, continuada y coordinada. Hablaremos de cómo abordarla desde las aulas, pero no es tarea única de la escuela, y hemos de poner los medios suficientes para que esta labor, y esta colaboración sea posible.

Los Temas Transversales

Desde la entrada en vigor de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en 1990, el desarrollo de actitudes, valores y hábitos es imprescindible como elemento de trabajo, explicitado y planificado, en los proyectos educativos y curriculares (afectando a todas las áreas) de todos los centros educativos del estado español.

¿Qué son los Temas Transversales?

Aparecen así los Temas Transversales, que dejan de formar única y exclusivamente parte del currículo oculto para ser entendidos como un conjunto de saberes conformados por actitudes, valores y normas, que dan respuesta a aquellos problemas sociales que están al alcance de nuestra mano, y los cuales forman parte de nuestra vida cotidiana, existiendo en nuestra realidad actual. Son unos contenidos que no se presentan cómo área, pero que sí han de ser tratados por todas ellas de forma global y programada.

Integración en el Aula

Los temas transversales deben entrar a formar parte de las actividades planteadas dentro de todas las áreas. De esta forma trabajaremos la educación en valores de forma continua, a lo largo de todo el proceso de enseñanza. Van a suponer la oportunidad de trabajar los valores con un carácter interdisciplinar y de una forma atrayente y atractiva para el alumnado, ya que son contenidos que se acercan a la realidad del alumno/a y a su medio donde se desenvuelve.

Relación con los Valores

En el desarrollo de los temas transversales, los valores encuentran una forma eminentemente práctica de llevarse a cabo y trabajarse en las aulas, de esta forma valores y temas transversales se encuentran estrechamente relacionados. Son contenidos que hacen referencia al mundo de los valores y actitudes, incidiendo de modo especial en la educación moral de los alumnos/as, en el aprendizaje de relacionarse consigo mismo, con los demás y en su entorno próximo.

Importancia del Currículo Oculto

En el trabajo de los temas transversales debemos ser conscientes del currículo oculto que está implícito. El profesorado y la comunidad educativa debe reflexionar sobre su actitud y valores que transmite de forma inconsciente, estando atento para no perjudicar el éxito de su pedagogía. Debe llevar a cabo un análisis de los valores y contravalores que están transcurriendo en las actividades propuestas, en su programación y en su día a día. Por ello, es tan importante la planificación y no dejar nada en manos de la improvisación.

Principios Básicos para Trabajar los Temas Transversales

  • Surgen de una necesidad o problema de la sociedad (escuela o comunidad). Casos como: problemas del medio ambiente, violencia escolar, deterioro de las relaciones sociales, discriminación.

Entradas relacionadas: