Temperatura y Propiedades del Suelo: Medición, Balance Térmico y su Rol Vital

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Termopares y Medición de la Temperatura del Suelo

Las combinaciones cobre-constantán o hierro-constantán resultan adecuadas para la medición de temperatura, ya que la fuerza electromotriz producida es proporcional al grado Celsius.

Importancia de la Temperatura del Suelo

En meteorología agrícola, el conocimiento de la temperatura del suelo y del subsuelo tiene suma importancia. También la tiene en meteorología teórica, puesto que casi todo el calor que el aire puede adquirir procede del suelo de forma casi inmediata.

Medición de la Temperatura Mínima del Suelo

Para medir la pérdida de calor que experimenta el suelo, que en su mayor parte pasa al aire, se utiliza su temperatura mínima durante la madrugada, cuando no queda contrarrestada por la absorción de la radiación solar directa y difusa. Dicha temperatura mínima se mide de la siguiente manera:

  • Se instala un termómetro ordinario de mínima en posición horizontal.
  • Debe estar suspendido por un ligero soporte y casi rozando el suelo, pero sin tocarlo.
  • Normalmente se retira durante el día.

El dato de este termómetro suele denominarse "termómetro de radiación nocturna".

Medición de la Temperatura del Subsuelo

  • La temperatura del subsuelo se mide a las profundidades de 50 y 100 cm con un termómetro especial acodado, de modo que su depósito de mercurio se encuentre dentro de la tierra y la escala de medición a la vista del observador.
  • Para profundidades mayores, se excava un estrecho pozo en el que se introduce un tubo de madera o hierro cerrado por su parte inferior. Dentro de este tubo va colgado un termómetro ordinario, encerrado en una vaina de vidrio rellena de parafina.

La tierra constituye una capa aislante. La temperatura de los suelos varía con su profundidad, contenido de humedad y temperatura ambiental. Es importante destacar que la temperatura del suelo varía menos que la temperatura del aire.

Balance Térmico del Suelo

El balance térmico del suelo es crucial para entender los intercambios de energía. Se compone de ganancias y pérdidas de calor.

Ganancias de Calor

  • Radiación solar directa
  • Radiación solar difusa
  • Radiación reflejada por la atmósfera
  • Flujo de calor de las capas profundas del suelo
  • Calor latente de condensación (vapor de agua condensada)
  • Calor liberado por el envejecimiento de las sustancias radiactivas

Pérdidas de Calor

  • Reflexión de la radiación solar directa
  • Enfriamiento por evaporación
  • Transporte de calor hacia fuera por turbulencia
  • Transporte de calor hacia capas más profundas
  • Emisión en forma de ondas largas

El balance debe hacerse con gran prudencia. La amplitud de radiación que llega al suelo está asociada íntimamente con un parámetro agrícola denominado “índice área-hoja”, que da la relación entre el área total de hoja y la superficie de suelo.

Oscilación Diurna y Anual de la Temperatura del Suelo

Tanto la oscilación diurna como la oscilación anual, o cualquier otra de las oscilaciones que pueden presentarse en la superficie del suelo, se propagan hacia abajo también en forma sinusoidal, aunque con cierto retraso que depende principalmente de las características del suelo y de la humedad que contenga.

Propiedades del Suelo

Las propiedades del suelo son fundamentales para su comportamiento y su interacción con el entorno.

Propiedades Físicas

  • Textura: Se refiere a las partículas minerales de diferentes tamaños, clasificadas de acuerdo a su tamaño en fragmentos rocosos, arena, limo y arcilla.
  • Estructura: Es la forma en que las partículas del suelo se juntan para formar agregados (estructura redondeada, agregados en láminas, en forma de prisma, en bloques y en granos).
  • Densidad: Se refiere a la cantidad de masa por unidad de volumen en el suelo, y se relaciona con la porosidad.
  • Temperatura: Esta influye directamente en la distribución de la vegetación.
  • Color: Depende de sus componentes y varía con la cantidad de humedad.

Propiedades Químicas

  • Capacidad de intercambio: Es la capacidad del complejo arcilla-humus de ceder nutrientes a las plantas.
  • Fertilidad: Se refiere a los nutrientes que están a disposición de la planta.
  • pH: Indica la acidez, la neutralidad o la alcalinidad del suelo.

Propiedades Biológicas

  • Se relacionan con la presencia de materia orgánica.
  • Los hongos, bacterias, lombrices y termitas, entre otros, transforman la materia orgánica bruta en materia adecuada para el crecimiento de las plantas. Este estado de descomposición se conoce como humus.
  • El humus es un componente esencial del suelo, es la principal fuente de nutrientes para las plantas y otorga al suelo la capacidad de retener agua.

El Color del Suelo como Indicador

El color del suelo es un indicador visual de los elementos que posee:

  • Un suelo de color rojo indica que contiene óxidos de hierro y manganeso.
  • El amarillo indica óxidos de hierro hidratado.
  • El blanco y el gris indican presencia de cuarzo y yeso.
  • El suelo negro y marrón indican altos contenidos de materia orgánica.

Entradas relacionadas: