El Tempietto de Bramante: Origen y Simbolismo del Renacimiento Arquitectónico en Roma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Tempietto de San Pietro in Montorio: El Amanecer del Nuevo Clasicismo

El Tempietto de San Pietro in Montorio, erigido en Roma en 1503, es una obra emblemática de Donato Bramante y un hito fundamental en la historia del arte. Considerado el primer manifiesto del Nuevo Clasicismo o Alto Renacimiento, su construcción fue un encargo de los Reyes Católicos. A pesar de su reducido tamaño, este templete es extraordinariamente rico en significados y simbolismo, funcionando más como un relicario a escala arquitectónica que como un edificio convencional.

Ubicación y Simbolismo

Situado en un pequeño patio rectangular, el Tempietto marca el presunto lugar de la crucifixión de San Pedro. En su cripta, se encuentra el orificio exacto donde, según la tradición, fue clavada la cruz del apóstol. Esta profunda conexión con la historia sagrada confiere al monumento una trascendencia espiritual única.

Estructura y Percepción Arquitectónica

La genialidad de Bramante se manifiesta en la innovadora concepción del Tempietto, que se articula en torno a dos cilindros concéntricos, diseñados para crear distintos niveles perceptivos:

  • El cilindro exterior, de mayor diámetro y una sola altura, está conformado por un elegante peristilo de columnas.
  • El cilindro interior, de menor tamaño, se eleva en dos alturas y está coronado por una majestuosa cúpula.

Bramante enfrentó el desafío de hacer que un edificio intrínsecamente pequeño pareciera más grande y monumental. Para ello, ensayó un revolucionario método proyectivo para estructuras polares o concéntricas, buscando una ilusión óptica que ampliara la percepción espacial.

La Ilusión Óptica de Bramante

Partiendo del orificio de la cruz de San Pedro y de las 16 columnas exteriores con sus diámetros conocidos, Bramante ideó un ingenioso proceso. Trazó líneas radiales tangentes a las columnas exteriores, de modo que cada par de radios tangentes definía un elemento interior (pilastras) de igual altura que las columnas, pero de menor sección. Este procedimiento permitía que las pilastras interiores, aunque aparentemente del mismo tamaño que las columnas exteriores, albergaran más espacio entre ellas, generando una sensación de mayor amplitud espacial. La clave de este efecto residía en la precisa relación existente entre la altura y el diámetro de las columnas dentro de un orden clásico.

Desafíos en el Diseño del Peristilo

La resolución del peristilo presentó dilemas. Si Bramante hubiera aplicado el mismo proceso que con las pilastras interiores, las alturas no habrían sido coherentes con los diámetros, rompiendo las normas lingüísticas de la arquitectura clásica. Por otro lado, aumentar la altura del peristilo para resolver este problema lingüístico habría resultado en unas dimensiones desproporcionadamente mayores que el templete, restándole protagonismo a la obra principal.

Detalles Constructivos y Elementos Clásicos

  • Los fustes de las columnas del Tempietto son de madera.
  • Para los capiteles y las basas, Bramante se inspiró en elementos clásicos romanos, aunque se observan ciertas desviaciones en la distribución de triglifos y metopas, lo que sugiere una reinterpretación personal del canon.
  • El cilindro interior, de estructura muraria, está más sugerido visualmente que construido de forma maciza. Su superficie está profusamente decorada con ventanas, nichos y hornacinas. Esta disposición se debe a que las ceremonias y misas, debido al reducido espacio interior, eran seguidas por el público desde el exterior.

Innovaciones y Legado

Con el Tempietto, Bramante sentó las bases para la concepción del templete como soporte de una cúpula hemisférica, introduciendo además la balaustrada. Se atribuye a Bramante la invención de los balaustres, que en esta obra adoptan una forma peculiar, evocando la silueta de un cuerpo femenino. El acceso a la cripta se realiza desde el exterior del templete, y toda la cubierta está resuelta con elegantes casetones adornados con motivos florales a la romana.

El Tempietto de San Pietro in Montorio no es solo una obra maestra del Renacimiento, sino un testimonio de la audacia y la visión de Bramante, que redefinió los principios arquitectónicos de su tiempo y sentó las bases para el desarrollo posterior del clasicismo.

Entradas relacionadas: