La temporalidad y la muerte: reflexiones filosóficas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

¿Por qué somos temporales?

La principal causa de nuestra temporalidad es el tiempo. Nuestra existencia consiste en tiempo, y por ello está íntimamente relacionada con este. Nuestro tiempo tiene la siguiente estructura: pasado - presente – futuro. Nuestra existencia es presente, ya que es en este momento del tiempo donde tomamos decisiones, actuamos y llevamos a cabo nuestra actividad. Por ello el presente es el único tiempo verdaderamente nuestro y real; el pasado y el futuro no son del todo real. Pero el presente es la zona temporal donde el pasado y el futuro son reales, ya que son el momento donde nos afectan y tienen sus efectos las decisiones y acciones que llevemos a cabo en el presente. Por ello el presente es el cruce de caminos entre el pasado y el futuro. Por lo tanto se podría decir que tres tiempos: en presente de las cosas pasadas (la memoria), un presente de las cosas presentes (la visión) y un presente de las cosas futuras (la espera). Así tanto el pasado como el futuro tiene efectos en el presente ya que aparecen en nuestro presente. Como se ha dicho antes, la memoria es la presencia del pasado en el presente. Esta memoria le da unidad a aquellas cosas que decidamos, o hayamos decidido, hacer en el presente. Así, si dominamos el pasado seremos capaces de dominar el presente y el futuro, salvándonos de la locura, y tanto de la pérdida de la identidad como de la unidad del yo mismo. Pero esta relación no es igual con el futuro, ya que el futuro se sitúa lo desconocido y modificable (al contrario que el pasado). Así cualquiera de nuestras decisiones influirá en el futuro. Debido a estas relaciones entre pasado y presente, y presente y futuro, nuestra vida se define por su libertad. Así en nuestro presente tiene que tener más influencia el futuro que el pasado, ya que en nuestra vida lo más importante es el tiempo y este hace que nuestro presente esté abierto al futuro, haciendo que seamos capaces de crear nuestro futuro. Por lo tanto, y como respuesta a la pregunta, somos temporales porque nuestra vida se basa en la relación pasado-presente-futuro, y así nuestro presente es una interacción entre la memoria y nuestro proyecto de vida.

¿Qué sabemos de la muerte?

Sabemos muy poco de la muerte, pero una cosa de la que estamos seguros es que la muerte es personal e intransferible, ya que nadie puede morir por otro. Podemos aplazar la muerte pero no podemos ser inmortales. Por otro lado, la muerte es solitaria. Esto no quiere decir que no vayamos a estar acompañados, sino que la muerte es un hecho que solo nos afecta a nosotros mismos, a aquel que se está muriendo. Así con la muerte nos llevamos del mundo nuestros recuerdos y experiencia, cosas que no volverán a ser. Otro aspecto de la muerte que conocemos es que es perpetuamente inminente, ya que desde el primer momento que vivimos ya estamos preparados para morir. Morimos porque estamos vivos. La muerte siempre está presente y es posible. Cuando un miembro de La Zaranda murió, le preguntaron a sus compañeros que por qué se había muerto, y sus respuestas fueron: se ha muerto porque estaba vivo. Todo lo anterior es lo que sabemos de la muerte, pero la muerte sigue siendo un misterio. Saber que nos vamos a morir nos sorprende, y esta conciencia de que nos vamos a morir es lo que nos humaniza (verdaderos humanos). Somos mortales porque somos conscientes de que vamos a morir, dejaremos de vivir, en esto consiste la vida.

Entradas relacionadas: