Tendencias Clave del Teatro Español Contemporáneo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Fueron fundamentales algunos grupos de teatro y directores del teatro independiente como Albert Boadella o Salvador Távora, denominado así porque se representa al margen de los circuitos comerciales y se organiza en régimen de cooperativa y autofinanciación. Intentan acercarse a un público más joven e inquieto con un teatro lúdico. Investigan nuevos lenguajes y aspiran a la creación de un espectáculo total en el que el argumento pierde importancia frente a elementos como la expresión corporal, la iluminación. Incluyen técnicas de otros espectáculos como el circo, las marionetas o el cabaret.

Últimas Tendencias Teatrales (desde 1975)

Con la llegada de la democracia, la libertad de expresión y la desaparición de la censura, cambió radicalmente el panorama teatral español. La creación del Ministerio de Cultura apoyará su desarrollo con la creación de diversos organismos y compañías, así como la concesión de subvenciones económicas para determinados proyectos. Esto último suscitó una gran polémica entre los que defendían estas subvenciones para que el teatro pudiera llegar a todos los sectores de la sociedad y a los que creían podrían desembocar en el favoritismo hacia determinadas tendencias teatrales y autores.

Frecuentemente se habla de la crisis del teatro. Encontramos en estos años una gran diversidad de tendencias, lo cual sería sin duda el rasgo más característico del panorama teatral de nuestros días:

  • A. Grupos estables y circuitos comerciales: Muchos grupos de teatro se han reconvertido en grupos estables y se han ido incorporando a los circuitos comerciales (Els Joglars, Els Comediants, Animalario, La Cubana).
  • B. Autores consagrados: También siguen representando sus obras los autores ya consagrados en las décadas anteriores, en otra tendencia: Buero Vallejo, Sastre, Nieva.
  • C. Nuevos autores y diversidad de estilos: Aparecen otros autores nuevos, que cultivan distintos tipos de teatro:
    • Obras Realistas: destacan obras de tema histórico y contenido crítico como Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez.
    • Obras de Tema Realista: destaca, por ejemplo, Fermín Cabal, vinculado inicialmente al teatro independiente, que cultiva una vertiente tragicómica, en obras como Tú estás loco, Briones.
    • Renovación de la comedia de costumbres de principios del siglo.

Entradas relacionadas: