Tendencias Climáticas y Fenómenos Atmosféricos: Siglos XX y XXI

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Tendencias Climáticas y Fenómenos Atmosféricos: Siglos XX y XXI

Este documento explora las principales tendencias observadas en diversos fenómenos hidrológicos y atmosféricos a lo largo del siglo XX y las proyecciones para el siglo XXI, basándose en datos y modelos científicos.

Tendencias Hidrológicas y Atmosféricas Clave

  • Cambios en las Nevadas

    En la mayoría de las regiones analizadas, es probable que el número de nevadas esté disminuyendo, asociado a un aumento en las temperaturas durante el invierno. La confianza en los cambios de las nevadas sobre la Antártida es baja.

  • Escorrentías y Descargas Fluviales

    La confianza en una tendencia creciente de la descarga de los ríos a nivel mundial durante el siglo XX es baja.

  • Evapotranspiración y Evaporación en Sartén

    Existe una confianza media en que la evaporación en sartén continuó disminuyendo en la mayoría de las regiones estudiadas. A escala mundial, la evapotranspiración terrestre aumentó (confianza media) desde principios de 1980 hasta finales de 1990. Después de 1998, la falta de disponibilidad de humedad en el hemisferio sur (HS) ha actuado como un obstáculo para un mayor aumento de la evapotranspiración mundial.

  • Humedad Atmosférica

    Los posibles cambios ocurridos a escala global en la humedad de la atmósfera terrestre son prácticamente desconocidos, ya que existen poquísimas series de mediciones. El vapor de agua no se reparte espacialmente de forma homogénea, lo que hace aún más difícil cuantificar empíricamente su posible evolución global. El máximo de humedad se registra en las zonas ecuatoriales y el mínimo en las latitudes altas. El calentamiento implica un aumento de la concentración de vapor de agua en la atmósfera, lo que refuerza el calentamiento.

    Durante el siglo XX, el vapor de agua ha aumentado a escala global entre un 3% y un 4%. Según los modelos, aumentará un 20% en la baja troposfera y un 100% en la alta al final del siglo XXI.

Variación de la Nubosidad durante el Siglo XX

La evolución de la nubosidad ha mostrado patrones complejos a lo largo del siglo XX:

  • Periodo 1960-1980s

    Desde 1960 hasta finales de la década de los 80, la nubosidad parece que aumentó en casi todos los continentes. El incremento de la cobertura nubosa en ese período fue de un 10% en Estados Unidos y de un 5% en Europa. Este aumento de la nubosidad vino acompañado por una disminución de la oscilación térmica entre los días y las noches, pues las temperaturas mínimas, por lo general, aumentaron más que las temperaturas máximas.

  • Periodo 1987-2001

    Desde 1987 hasta 2001, la evolución de la nubosidad fue más compleja. La nubosidad total disminuyó un 4%, con la mitad de esta disminución atribuida a la reducción de las nubes bajas y la otra mitad a la disminución de las nubes medias y altas.

  • Periodo 2001-2004

    Desde 2001 hasta 2004, la nubosidad aumentó un 2%. Sin embargo, la confianza en las observaciones de la variabilidad de nubes a escala mundial y las tendencias es baja.

Entradas relacionadas: